Votando en las Elecciones

Provincia pagará bono de $10.000 a estatales que trabajen en las Elecciones

La Provincia de Buenos Aires pagará un bono mensual de $10.000 a los empelados estatales que trabajen en las Elecciones Bonaerenses.

La provincia de Buenos Aires otorgará un bono de $10.000 mensuales a trabajadores estatales que colaboren con la organización de las Elecciones Provinciales del 7 de septiembre de 2025. La medida fue oficializada mediante el Decreto 1.650/25, publicado esta semana en el Boletín Oficial.

Bono para quienes participen en las Elecciones Bonaerenses

El beneficio será exclusivo para personal de planta permanente, jerárquico y autoridades superiores hasta el cargo de director que cumpla funciones dentro de la Junta Electoral. Según estimaciones oficiales, podrán acceder al bono hasta 155.704 agentes, lo que implicará un gasto público de $1.557 millones para la provincia de Buenos Aires.

Este régimen excepcional establece un pago mensual no remunerativo y no bonificable. Diseñaron el mismo para incentivar a los estatales que contribuyen en tareas logísticas, operativas y de control vinculadas al desarrollo de las Elecciones en territorio bonaerense.

Comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

Las Elecciones del 7 de septiembre permitirán renovar 23 bancas en el Senado de la provincia de Buenos Aires y 46 en la Cámara de Diputados. También se elegirán concejales y consejeros escolares en cada uno de los municipios.

Se trata de una elección provincial que se realiza de forma separada a los comicios nacionales previstos para octubre.

En esta oportunidad, el electorado utilizará el sistema de boleta partidaria tradicional, no se usará la Boleta Única como en los elecciones nacionales. Esta modalidad permite optar por una lista completa o cortar boleta para elegir distintas opciones por categoría.

Consultar el padrón bonaerense

Los ciudadanos ya pueden consultar dónde votan en las Elecciones ingresando al sitio oficial del Padrón Bonaerense. El sistema requiere ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), género y código de verificación. Como resultado, el usuario puede conocer la escuela, mesa y número de orden asignados para emitir el voto.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil