Las Pensiones No Contributivas (PNC) se ajustarán en septiembre de 2025 por la movilidad de Anses. Conforme al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco central de la República Argentina (BCRA), la suba sería del 1,8%. La suba se confirmará este miércoles, a las 16 horas, al publicarse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.
PNC por discapacidad de Anses
Las PNC se otorgan a personas que cuentan con una incapacidad laboral del 66% o superior y que no cuentan con ningún otro tipo de ingreso. Recientemente, el Gobierno Nacional informó que Anses dio de baja 110.000 prestaciones luego de que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) detectara irregularidades en su otorgamiento.
La Pensión No Contributiva por discapacidad equivale al 70% del haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En agosto de 2025, su monto es de $220.013,76 y pasaría en septiembre a $223.974,01, lo que representa una diferencia de $3.960,25.
Además, los beneficiarios seguirán recibiendo el bono de $70.000, por lo que el total a cobrar sería de $293.974,01. Debido al congelamiento de este extra, la suba real de Anses sería del 1,37%, por debajo del 1,8% estimado por el Banco Central.
Pensiones no contributivas por vejez
Anses otorga este beneficio no contributivo a personas de 76 años o más. Tras la creación de la pensión universal para el adulo mayor (PUAM), ya no se otorgan nuevas altas de dicha prestación.
Al igual que las PNC por discapacidad, las pensiones por vejez equivalen al 70% de la jubilación mínima. Su valor subiría de $220.013,76 en agosto a $223.974,01 en septiembre, con una diferencia de $3.960,25.
Sumando el bono de $70.000, el monto total sería de $293.974,01. La suba real, considerando el refuerzo de Anses congelado, también será del 1,37%.
PNC para madres de siete hijos
La Pensión No Contributiva para madres de siete hijos equivale al 100% del haber mínimo. En agosto, este beneficio es de $314.305,37 y en septiembre pasaría a $319.962,87, con una diferencia de $5.657,50. Con el bono de Anses, el total a cobrar sería de $389.962,87. En este caso, la suba real sería del 1,47% debido al mismo congelamiento del extra.
Además, las titulares de esta PNC cobran la Tarjeta Alimentar si tienen hijos de hasta 17 años, inclusive, o con discapacidad.
Veto al aumento extraordinario de Anses
Mediante el Decreto 534/2025, el presidente Javier Milei vetó el aumento extraordinario del 7,2% para todos los jubilados y pensionados del SIPA, así como la suba del bono de Anses a $110.000. Además, el Ejecutivo vetó la declaración de emergencia en discapacidad. Ambos proyectos volverán a ser debatidos en el Congreso, pero para que entren en vigencia se requerirá el voto favorable de dos tercios en cada cámara.