La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un nuevo aumento en los montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Conforme al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la suba sería del 1,8%.
Al igual que ocurre con las jubilaciones y pensiones, las asignaciones familiares del SUAF se actualizan por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El nuevo IPC se publicará mañana a las 16 horas en el sitio oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los montos del SUAF varían conforme al rango de ingresos del grupo familiar. No obstante, EconoBlog detallará a continuación los correspondientes al primer rango de ingresos.
Asignación por hijo del SUAF
En agosto de 2025, el monto de la asignación por hijo del SUAF es de $56.475 y, con el incremento proyectado, pasaría a $57.492 en septiembre, lo que implica una diferencia de $1.016,55. El importe por hijo con discapacidad subiría de $183.885 a $187.195, lo cual es una diferencia de $3.310.
Este beneficio se otorga por cada hijo menor de 18 años a cargo o sin límite de edad si tiene discapacidad. Para tramitarla, el titular debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del grupo familiar, la partida de nacimiento y, si corresponde, el certificado único de discapacidad (CUD).
Prenatal
El monto de la asignación prenatal del SUAF es igual al de la asignación por hijo, por lo que también pasaría de $56.475 a $57.492.
Se paga a trabajadoras en relación de dependencia, monotributistas o titulares de la prestación por desempleo a partir del tercer mes de embarazo. El trámite se realiza presentando el certificado médico con fecha probable de parto y cumpliendo con los requisitos de ingresos establecidos por Anses.
Asignación por adopción
En agosto, la asignación por adopción es de $393.596 y subiría a $400.681 en septiembre, con un incremento de $7.085.
Este pago único del SUAF se otorga a quienes acrediten la sentencia de adopción y el DNI del menor. La solicitud se presenta en las oficinas de Anses con turno previo dentro de los 2 meses y 2 años de la sentencia.
Asignación por nacimiento
Actualmente, la asignación por nacimiento es de $65.828 y, con el aumento estimado, llegaría a $67.013 en septiembre, lo que representa una diferencia de $1.185.
El beneficio del SUAF se paga por única vez al acreditar el nacimiento de un hijo, presentando el DNI del recién nacido y la partida de nacimiento. Su gestión debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años posteriores al nacimiento.
Ayuda escolar anual de Anses
La ayuda escolar anual, que corresponde a $85.000 por hijo, permanecerá congelada durante todo el ciclo lectivo 2025 por disposición del Decreto 63/2025 firmado por el presidente Javier Milei. Su próxima actualización el próximo año considerando la movilidad acumulada durante todo el período.
Este beneficio se paga a titulares del SUAF que acrediten la escolaridad o rehabilitación de los hijos menores de 18 años, o sin límite de edad si tienen discapacidad. Para cobrarla, es obligatorio presentar el certificado escolar en Anses.
Asignación por cónyuge
En agosto, el monto de la asignación por cónyuge del SUAF es de $13.699 y pasaría a $13.946 en septiembre, con una suba de apenas $247. Este beneficio se otorga únicamente a jubilados o pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) con ingresos dentro de los topes establecidos, que tengan un matrimonio legalmente reconocido.
El trámite se realiza en las oficinas de Anses presentando el acta de matrimonio y el DNI de ambos cónyuges.