Titular de AUH con discapacidad de Anses

AUH con discapacidad subirá a $374.744 en septiembre de 2025

La Anses aumentará el monto de la AUH con discapacidad subirá a $374.744 en septiembre de 2025 luego de aplicar un ajuste del 1,9%.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) con discapacidad tendrá un aumento del 1,9% en septiembre de 2025, de acuerdo con la movilidad aplicada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Con este ajuste, el monto del beneficio pasará de $367.757 a $374.744.

Anses retiene el 20% de la AUH con discapacidad cada mes. Por esta razón, el monto directo que recibirán las familias será de $299.795,20.

Este beneficio es compatible con la Tarjeta Alimentar, cuyo monto no se ajusta por movilidad previsional. En septiembre, las familias que tengan un hijo con discapacidad recibirán $52.250 por este concepto, sumando así $352.045,20 entre ambos beneficios.

Asimismo, el Ministerio de Capital Humano otorga el Complemento Leche por menores de hasta 3 años cubiertos por la AUH. Dicho adicional subirá a $42.711 en septiembre.

Plus por zona desfavorable

Conforme a la Resolución 279/2025, Anses paga un plus por zona desfavorable a los beneficiarios de la AUH de las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.

En dicha región, la AUH con discapacidad pasará de $478.085 a $487.169. Tras la retención, el pago directo será de $389.735,20. En este caso, si se suma la Tarjeta Alimentar, el ingreso mensual llegará a $441.985,20 para un hijo con discapacidad.

Cabe señalar que el plus por zona desfavorable no se liquida a quienes cobran por billeteras virtuales, sólo se abona por banco.

Cómo se tramita la AUH con discapacidad

Para acceder a la AUH con discapacidad es necesario contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Por ello, se debe presentar junto con el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar y la partida de nacimiento del hijo con discapacidad en Anses.

Recordemos que este beneficio social se paga a trabajadores informales, monotributistas sociales y empleados del servicio doméstico.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil