Costo de crianza

Indec indicó el nuevo costo de crianza dependiendo de la edad

El Indec indicó cuál es el nuevo costo de crianza en Argentina, el cual dependiendo de la edad considerando bienes, servicios y cuidado.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los valores actualizados de la canasta de crianza correspondientes a julio de 2025. Este indicador estima cuánto debe gastar mensualmente una familia para garantizar el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes hasta los 12 años en la Argentina.

Como es habitual, la medición del Indec incluye tanto el costo de los bienes y servicios básicos como el valor monetario del tiempo destinado al cuidado infantil.

Nuevo costo de crianza en Argentina

De acuerdo al último informe del Indec, el costo total varía según la franja etaria. El monto más elevado corresponde a los menores de entre 6 y 12 años. A continuación, los valores detallados:

  • Menores de 1 año: la canasta mensual se ubicó en $427.889, compuesta por $130.186 en bienes y servicios y $297.704 en cuidados.
  • Niños y niñas de 1 a 3 años: el gasto total ascendió a $508.333, de los cuales $168.100 corresponden a bienes y servicios y $340.233 al costo del cuidado.
  • Niños y niñas de 4 a 5 años: la canasta medida por el Indec fue de $426.741, con $214.096 destinados a bienes y servicios y $212.645 al cuidado.
  • Niños y niñas de 6 a 12 años: se necesitan $536.830 mensuales, con $265.586 en bienes y servicios y $271.244 en cuidados.

Cálculo de la canasta de crianza del Indec

La metodología empleada por el Indec se basa en dos componentes fundamentales. Por un lado, los bienes y servicios, que incluyen alimentos básicos, indumentaria, transporte, salud, educación y vivienda. Por otro, el cuidado, que se calcula multiplicando la cantidad de horas necesarias de atención infantil por el valor de la hora del personal doméstico de la categoría «Asistencia y cuidado de personas«.

Esta herramienta es clave para evaluar el impacto económico de la crianza en los hogares. Además, sirve de base para definir políticas públicas. De hecho, según el Decreto 421/2025, la Tarjeta Alimentar debe cubrir al menos el 95% de la canasta básica alimentaria medida por el Indec.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil