Montos de las diferencias

De cuánto será el aumento de Anses para jubilados, AUH y SUAF para septiembre

Información sobre de cuánto será el aumento de Anses para jubilados, pensionados, AUH y SUAF para septiembre de 2025 tras el aumento.

La Anses aplicará un aumento del 1,9% en septiembre de 2025 para jubilados, pensionados, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares del SUAF. Dicha actualización se hará en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

A pesar de esta actualización en los haberes, el bono de $70.000 para jubilados y pensionados seguirá congelado. Por este motivo, quienes perciban dicho refuerzo tendrán una suba real menor al IPC oficial.

Recordemos que los aumentos de Anses a jubilaciones y pensiones están contemplados en el Decreto 274/2024.

Jubilados y pensionados de Anses

Con el bono sin cambios, la suba real para los jubilados y pensionados de haberes bajos será inferior al 1,9% informado por el Indec:

  • Jubilación mínima: Subirá de $314.305,37 a $320.277,17, una diferencia de $5.971,80. Con bono, el total será de $390.277,17. Aumento real: 1,55%.
  • Jubilación máxima: Pasará de $2.114.977,60 a $2.155.162,17. Diferencia: $40.184,57.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Se elevará de $251.444,30 a $256.221,74, un aumento de $4.777,44. Con bono, el total será de $326.221,74 con el bono de Anses. Aumento real: 1,49%.
  • Pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez: Pasarán de $220.013,76 a $224.194,02, diferencia de $4.180,26. Con bono, el total será de $294.194,02. Aumento real: 1,44%.
  • PNC para madres de 7 hijos: Subirá de $314.305,37 a $320.277,17, una diferencia de $5.971,80. Con bono, el total será de $390.277,17. Aumento real: 1,55%.

Si bien el Congreso sancionó una ley que contemplaba un aumento extraordinario del 7,2% para jubilados y pensionados de Anses, junto a una suba del bono a $110.000 y la declaración de la emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei vetó la medida mediante el Decreto 534/2025. El veto será tratado el miércoles 20 de agosto en la Cámara de Diputados y necesitará el apoyo de dos tercios en ambas cámaras para entrar en vigencia.

Asignaciones familiares del SUAF

Los montos del SUAF también aumentarán un 1,9% en septiembre, conforme al IPC. Este sistema abarca a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios del fondo de desempleo y jubilados del SIPA.

Los valores estimativos que pagará Anses en septiembre para el primer rango de ingresos serán:

  • Asignación por hijo: De $56.475 a $57.548. Diferencia: $1.073.
  • Asignación por hijo con discapacidad: De $183.885 a $187.379. Diferencia: $3.494.
  • Asignación por nacimiento: De $65.828 a $67.079. Diferencia: $1.251.
  • Prenatal de Anses: De $56.475 a $57.548. Diferencia: $1.073.
  • Asignación por adopción: De $393.596 a $401.074. Diferencia: $7.478.
  • Asignación por matrimonio: De $98.568 a $100.441. Diferencia: $1.873.
  • Asignación por cónyuge: De $13.699 a $13.953. Diferencia: $254.

Asignación Universal por Hijo

Los beneficiarios de la AUH también percibirán el aumento del 1,9%. Este beneficio de Anses se paga a desocupados, trabajadores informales con ingresos por debajo del salario mínimo, monotributistas sociales y empleadas de casas particulares registradas.

  • AUH: Pasará de $112.942 a $115.088. Diferencia: $2.146. Tras el 20% de retención, el pago directo será de $92.070,40.
  • Hijo con discapacidad: De $367.757 a $374.744. Diferencia: $6.987. Con descuento, el pago directo de Anses será de $299.795,20.

Además, el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que reciben las familias de la AUH con hijos de hasta 3 años, se actualizará de $42.594 a $42.711 en septiembre. Es decir, la suba será de $117.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil