Menor titular de PNC por discapacidad de Anses

Daniel Arroyo explicó inconstitucionalidad del veto a la emergencia en discapacidad

El diputado Daniel Arroyo explicó inconstitucionalidad del veto a la emergencia en discapacidad dictaminada por la Justicia.

El diputado Daniel Arroyo, impulsor de la ley de emergencia en discapacidad, celebró el reciente fallo que declaró inconstitucional el veto presidencial a la norma. Además, el funcionario afirmó que refuerza el camino hacia su restitución en el Congreso.

Fallo judicial a favor de la emergencia en discapacidad

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, dictó la resolución en el marco de un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad. En su escrito, el magistrado sostuvo que el veto vulnera compromisos internacionales asumidos por el país y destacó que el derecho a la salud, educación y rehabilitación de los menores debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias.

El fallo ordenó a la obra social de los niños restituir las prestaciones que garantizaba la ley de emergencia en discapacidad. Asimismo, estableció que el Estado Nacional debe asumir los costos del proceso judicial.

La decisión tiene alcance limitado al caso, pero sienta un precedente que podría incidir en el debate legislativo.

Apoyo de Daniel Arroyo al fallo

En sus redes sociales, Daniel Arroyo marcó tres aspectos que, a su entender, quedaron claros con el fallo que declaró la inconstitucionalidad de la emergencia en discapacidad:

  • El Estado debe garantizar las prestaciones básicas a las personas con discapacidad y sus familias.
  • La discusión no debe enfocarse en el impacto fiscal, sino en la deuda acumulada por la falta de actualización del nomenclador.
  • La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga a la Argentina a cumplir con estándares internacionales de protección.

El diputado consideró que este pronunciamiento de la Justicia es un antecedente significativo que podría ayudar a conseguir los dos tercios de los votos necesarios para rechazar el veto presidencial a la emergencia en discapacidad.

Los legisladores definirán el futuro de la emergencia en discapacidad

Cabe recordar que la ley había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras. Sin embargo, fue vetada por el presidente Javier Milei a través del Decreto 534/2025, bajo el argumento de su impacto fiscal.

Mañana, la Cámara de Diputados debatirá si logra los dos tercios necesarios para rechazar el veto y restituir la vigencia de la ley. Si es así, girarán el proyecto a los Senadores para su nuevo tratamiento, y si éstos lo aprueban con dos tercios, entrará en vigencia.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil