El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires cuenta con el Registro de Cuidadores Domiciliarios. Se trata de una herramienta pensada para promover la profesionalización del sector y garantizar mejores condiciones laborales. Asimismo, asegura que las familias cuenten con trabajadores capacitados para desempeñar sus funciones.
Los cuidadores domiciliarios cumplen un rol clave en la asistencia no terapéutica de personas mayores, enfermas, con discapacidad, niños y adolescentes. Su labor está enmarcada dentro de la cuarta categoría de la escala salarial del servicio doméstico.
Para anotarse en el registro de trabajadores y trabajadoras de cuidado es indispensable tener título o certificado de formación en organismos oficiales. Además, la inscripción únicamente está abierta para personas mayores de 18 años de edad domiciliadas dentro de la provincia de Buenos Aires.
Beneficios del registro bonaerense
Para inscribirse en el registro bonaerense de cuidadores domiciliarios es necesario poseer un título o certificado de formación otorgado por organismos oficiales. Entre los beneficios de esta herramienta se destacan:
- La promoción de la profesionalización del sector.
- El acceso a un padrón oficial que certifica la formación de los trabajadores.
- La mejora en las condiciones de empleabilidad de los cuidadores domiciliarios.
De este modo, esta bolsa de trabajo garantiza mayor seguridad tanto para las familias como para los cuidadores.
Escala salarial vigente para cuidadores domiciliarios
Conforme a la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), la escala salarial de cuidadores domiciliarios es la siguiente:
- Agosto de 2025:
- Con retiro: $3.261 por hora / $412.562 mensual.
- Sin retiro: $3.647 por hora / $459.535 mensual.
- Septiembre de 2025:
- Con retiro: $3.294 por hora / $416.486 mensual.
- Sin retiro: $3.683 por hora / $463.130 mensual.
Los sueldos básicos de cuidadores domiciliarios son los mínimos. No obstante, el trabajador puede acordar un importe mayor con su empleador.
Cabe señalar que, al igual que el resto de los empleados domésticos, este personal recibe un 1% adicional en concepto de antigüedad por cada año trabajado desde septiembre de 2020. También corresponde un 30% extra a quienes desempeñan tareas en el sur del país.