Madre titular de PNC con su hijo y un libro de Anses

Anses aclaró que la baja de una PNC convierte SUAF en AUH

La Anses aclaró que cuando se da de baja una PNC por discapacidad se convierte automáticamente la asignación por hijo del SUAF en AUH.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que cuando un beneficiario de una Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad pierde dicha prestación, automáticamente se realiza la conversión de la SUAF en Asignación Universal por Hijo (AUH).

Los titulares de PNC por discapacidad perciben SUAF por sus hijos mientras cobran la pensión. Sin embargo, debido a las bajas masivas de estas pensiones que viene aplicando la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se aclaró que, una vez eliminada la prestación, el beneficio familiar pasa directamente a ser AUH.

Una vez que se empieza a cobrar la AUH, la familia pasa a tener la cobertura de la Tarjeta Alimentar. También percibe el Complemento Leche del Plan de los Mil Días si su hijo tiene hasta 3 años de edad.

Formulario de rehabilitación de AUH

La conversión de SUAF a AUH no requiere ningún tipo de gestión. No obstante, suele demorar un tiempo en ser llevada adelante.

En los casos en que hayan pasado más de 90 días desde la baja de la PNC, se recomienda presentar el Formulario de Rehabilitación de AUH en Anses. Esto permite agilizar la conversión y garantizar la continuidad del pago de la asignación.

Bajas a PNC de Anses

Andis aplica bajas a PNC al detectar irregularidades en el cumplimiento de los requisitos fijados en el Decreto 534/2025. Entre las causales de suspensión se encuentran ingresos no declarados, incompatibilidades patrimoniales o no reunir el 66% de incapacidad laboral.

Asimismo, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que algunos pagos de Anses se suspendieron debido a la inasistencia a las auditorías.

Sin embargo, numerosos beneficiarios denunciaron haber perdido su PNC sin haber recibido la carta documento con la citación a la auditoría. De hecho, el diputado Daniel Arroyo afirmó que Andis envió muchas citaciones a domicilios desactualizados por no cruzar datos con el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil