La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) cuenta con el trámite Adenda 63. A través de esta gestión, un tercero puede pasar a cobrar el SUAF o la Asignación Universal por Hijo (AUH) por un menor a cargo. De este modo, se cambia la titularidad del beneficio para que el dinero llegue a quien efectivamente cuida al niño o adolescente.
Características del trámite Adenda 63
Por normativa, Anses prioriza a la madre al pagar la AUH o la asignación por hijo del SUAF. Sin embargo, cuando el padre es quien tiene la tenencia y la diaria a cargo, también puede solicitar el cobro.
Además, hay situaciones en las que ninguno de los progenitores cuida al menor. En esos casos, un abuelo, abuela o tío que asume la crianza puede pedir el cambio de titularidad mediante Adenda 63. Así, la asignación acompaña a la persona responsable del cuidado.
SUAF o AUH según la situación laboral
Para evitar confusiones, es clave recordar que la liquidación depende de la situación laboral del grupo familiar. Si existe empleo formal, corresponde SUAF. En cambio, si están desempleados, son trabajadores de casas particulares o monotributistas sociales, se abona AUH.
Esto quiere decir que el tipo de prestación no lo define la Adenda 63 sino la condición laboral.
Documentación requerida
Anses aclara que, para tramitar la Adenda 63, deben cumplirse los requisitos de la Ley 24.714. Asimismo, se requiere presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante en original y fotocopia.
- DNI y partida de nacimiento del menor en original y copia.
- Documentación que acredite que el solicitante tiene al menor a cargo. En ese respaldo debe constar la convivencia con el beneficiario de la AUH o del SUAF.
Cambio de titularidad de AUH o SUAF en Anses por Adenda 63
La tramitación exige confeccionar tres documentos. Los mismos son una Declaración Jurada (DDJJ), una nota de evaluación y un informe de reconversión.
Estos instrumentos se gestionan ante la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Capital Humano. También pueden emitirse en los organismos de niñez provinciales, siempre que tengan firma autorizada ante Anses.
En caso de tener dudas sobre el trámite para cambiar la titularidad del SUAF o de la AUH es posible escribir a sistemasproteccion@senaf.gob.ar.