El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el número de Pensiones no Contributivas (PNC) pagadas por Anses aumentó de forma notable desde 2001 a la actualidad. Las declaraciones del funcionario fueron realizadas luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a la declaración de la emergencia en discapacidad.
Crecimiento del número de PNC pagadas por Anses
Luis Caputo habló sobre el crecimiento de las PNC durante una entrevista con el programa «Las tres anclas» del canal de streaming Carajo.
Según señaló, el país contaba con aproximadamente 75.000 personas con discapacidad en 2001. Proporcionada a la población total actual, calcula que ese número debería ser de alrededor de 97.000. No obstante, en lugar de ese número, actualmente Anses paga 1.250.000 PNC.
Este salto masivo en el número de beneficiarios alerta sobre un crecimiento exponencial de la prestación que, según Caputo, fue exacerbado por políticas populistas que han afectado las finanzas públicas. En ese sentido, recordó que durante la administración anterior los jubilados sufrieron una pérdida del 40% de poder adquisitivo, mientras que su gestión ya ha logrado recuperar un 15%.
Especialistas indicaron que el crecimiento al número de PNC se debe a que hoy el día hay más acceso a la información. Esto permite que las personas con discapacidad conozcan sus derechos.
Costo fiscal de la emergencia en discapacidad
Las declaraciones de Luis Caputo se realizaron después de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.
El Gobierno advirtió que esa medida tendría un costo fiscal de 3 billones de pesos en 2025 (0,36 % del PBI) y casi 6 billones en 2026 (0,59 % del PBI). Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el impacto tocaba entre el 0,26 % y 0,46 % del PBI.
Auditorías en curso sobre las PNC
Esta discusión se produce mientras la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) lleva adelante una auditoría a los beneficiarios de PNC. En las mismas se verifica el complimiento de los requisitos establecidos por el Decreto 843/2024.
Asimismo, Anses dejó en claro que no es responsable ni de las bajas ni de las citaciones médicas. El organismo aclaró que cualquier duda o reclamo sobre estas sanciones debe canalizarse directamente a Andis, ya sea por teléfono al (54 11) 4379‑7630 / 7631 o por correo electrónico a citacion@andis.gob.ar.