Teléfono con logo de EconoBlog

Aumento del sueldo mínimo personal servicio domestico

Aumento en el sueldo mínimo para el Personal del servicio domestico, la norma rige con retroactivo al 1º d noviembre, los sueldo no subían desde el mes de marzo. Por la Resolución Nº 1538/08 del Ministerio de Trabajo se publico el día jueves 17/12/2008 en el Boletín oficial y es de un 26%. Fija las remuneraciones mensuales mínimas para el Personal de Trabajo Doméstico comprendido en las categorías laborales establecidas por el Decreto Nº 7979/56. Estos sueldos no habían sido modificados desde fines del año 2007 que se había otorgado en cuotas en los meses de noviembre del 2007 y marzo del 2008 Nuevos Sueldos Mínimos Trabajador del Servicio Domestico con retiro que trabaja 8 horas diarias de $ 906.- paso […]

Aumento en el sueldo mínimo para el Personal del servicio domestico, la norma rige con retroactivo al 1º d noviembre, los sueldo no subían desde el mes de marzo. Por la Resolución Nº 1538/08 del Ministerio de Trabajo se publico el día jueves 17/12/2008 en el Boletín oficial y es de un 26%. Fija las remuneraciones mensuales mínimas para el Personal de Trabajo Doméstico comprendido en las categorías laborales establecidas por el Decreto Nº 7979/56.

Estos sueldos no habían sido modificados desde fines del año 2007 que se había otorgado en cuotas en los meses de noviembre del 2007 y marzo del 2008

Nuevos Sueldos Mínimos

  • Trabajador del Servicio Domestico con retiro que trabaja 8 horas diarias de $ 906.- paso a $ 1.142.-
  • Trabajador del Servicio domestico por hora de $ 6.90 paso a $ 8.70
  • Trabajadores del Servicio Domestico con categoría mas alta de institutriz, mayordomo, damas de compañía y preceptores sin retiro con 8 horas diarias CATEGORÍA PRIMERA pasa de $ 1.114.- a $ 1.565.-
  • CATEGORÍA PRIMERA con 8 horas diarias y retiro pasa a ser $ 1.404.-
  • Trabajadores del Servicio domestico, con una labor diaria de hasta 4 horas pasa a ser $571.-

Los sueldos mínimos del servicio domestico aunque no llegan se aproximan al Salario Mínimo Vital y Móvil que a partir de Diciembre pasa a ser $ 1.240.- mensuales.

Desde el Gobierno admiten que, en forma progresiva, la intención es de equiparlo con el salario Mínimo Vital y Móvil.

El Salario Mínimo de los trabajadores del Servicio domestico es regulado por el Ministerio de Trabajo, a instancia del Tribunal de Trabajo Doméstico

La AFIP informo que hay 370.000 personas registradas bajo esta modalidad de trabajo. El estar en blanco permite a estos trabajadores tener un régimen de Seguridad Social.

El aporte es de $72.- suma fija por mes, $37.- corresponden al trabajador y $35.- corresponden al empleador, y de esta manera el trabajador del servicio domestico cuenta con una obra social, y pagando un adicional de $31.- por persona puede incluir en ella a su grupo familiar. Además de poder contar el día de mañana con 30 años de aportes con derecho a una jubilación mínima, hoy de $ 690.-,  o pensión por fallecimiento e invalidez

Se estima que en los próximos días esta cuota podría aumentar por el mayor valor del costo de la salud.

Por su parte, el patrón o dador de trabajo puede deducir hasta $ 9.000.- por año de la base imponible del Impuesto a las Ganancias. Ese beneficio puede alcanzar los $ 3.150 anuales para los contribuyentes de ingresos más altos.

Seguinos en WhatsApp

Seguinos

627 comentarios en “Aumento del sueldo mínimo personal servicio domestico”

  1. hola yo trabajo en una casa de familia,estoy blanqueada y trabajo 8 horas de lunes a viernes,cuido una nena de 5 años y un bebe de meses,tambien me ocupo de toda la tarea domestica. quisiera saber cunto debo ganar,ya q estan pagandome $1000..muchas gracias,espero respuesta inmediata..

    1. M

      $1.142.- por tareas generales y te correpsonde pagar $46.75 de la obra social pero si hace sdos trabajo a mi modo de ver corresponde la categoria de niñera especializada que es el sueldo de $1303.-

  2. hola: quisiera saber cuanto le debo pagar a una persona para cuidar a mis dos hijos.la carga horaria seria de lunes a viernes de 12 a 19hs y sabado de pormedio de 8 a 14 hs. en total 152 hs mensuales.

  3. Graciela

    Tenemos en caso trabajando una señora para cuidar a nuestra hija y hacer algunas tareas de la casa, limpiar y planchar. La consulta es porque posiblemente mi esposa tenga que dejar de trabajar y debamos prescindir de los servicios, le abonamos $ 1000 + el total de los aportes, le debo abonar indemnizacion, preaviso, como se calcula.

    Desde ya muchas gracias

  4. trabajo 16 hs semanales , 4 hs x dia de lunes a jueves cuanto deberia cobrar tengo derecho a aguinaldo y vacaciones ? gracias

  5. Viviana Donzelli

    Mi primer pregunta es la siguiente, las 88hs. mensuales por un salario de $ 571, puede incluir hs en dias sábados?; y la otra pregunta es: el excedente de hs. a ocupar debo pagarlas como extra a $ 8.70, ¿como debo liquidarlas, en planilla adicional? y cuanto corresponde al empleador y cuanto al empleado. Muchas Gracias

    1. Viviana

      Los 571 son por jornada reducida, porsupesto que si la haces tarbajar lso sabados y domingos las horas no se calculan de la misma manera, ahora si va en la semana y unas horas los sabados si las podes incluir, todo depende cada caso es particular y hay que estar en el lugar y ver el tipo de tareas, etc. Las horas excendete no son extras son horas excedentes de las que tendria que trabajar. En el recibo pones sueldo tantas horas e importe, no entiendo lo de la planilla adiccional? Los aportes son $81.75 de los cuales trabajador 46.75 dador de trabajo $35.- Recibo de sueldo sueldo por tantas horas $….. menos aportes a la obra social $46.75= $ … firman dos ejemplares uno para cada uno. Fijate quien en tu casa conviene sea el dador de trabajo, ya que sueldo y contribucion se puede descontar de ganancias

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil