Hombre con caja de Anses para el fondo de desempleo

Anses inició pagos del fondo de desempleo en mayo de 2024

La Anses inició los pagos del fondo de desempleo en mayo de 2024. El calendario varia conforme a la terminación del número de DNI.

Los beneficiarios del Fondo de Desempleo empezaron a cobrar su prestación el día de la fecha. El calendario de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) varía conforme a la finalización del Documento Nacional de Identidad (DNI). Los pagos son a mes vencido por lo cual en mayo de cobra la prestación de abril.

El fondo de desempleo se otorga a trabajadores en relación de dependencia despedidos sin causa. Es decir, no corresponde si se presenta una renuncia.

Anses requiere que la tramitación del beneficios haga dentro de los 90 días hábiles de la desvinculación laboral. En caso de demorar más tiempo se descontará un día de cobro de la liquidación por cada hábil.

La cantidad de pagos depende de los aportes hechos durante la vida laboral con un tope de 12 meses. En caso de que el solicitante tenga 45 años de edad o más, el organismo previsional liquida 6 cuotas adicionales.

En 2023, los trabajadores de casas particulares fueron incluidos en la prestación. Dicha medida se oficializó con el Decreto 90/2023.

Recordemos que la tramitación del fondo de desempleo se hace en las oficinas de Anses con turno. Para llevar adelante la gestión es necesario presentar el telegrama de despido.

Fechas de cobro del fondo de desempleo

  • 22 de mayo de 2024: DNI finalizados en 0 y 1.
  • 23 de mayo de 2024: DNI finalizados en 2 y 3.
  • 24 de mayo de 2024: DNI finalizados en 4 y 5.
  • 27 de mayo de 2024: DNI finalizados en 6 y 7.
  • 28 de mayo de 2024: DNI finalizados en 8 y 9.

Aumento a la prestación

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil establece los montos del fondo de desempleo. Sin embargo, el mismo no está llegando a acuerdos este año. Por esta razón, el Ministerio de Capital Humano fija las actualizaciones.

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció los nuevos montos en la Resolución 9/2024. Conforme a la normativa, el monto mínimo de la prestación es el 50% del salario mínimo, vital y móvil y el máximo el 100%. Por ello, el mínimo es de $110.526 y el máximo de $221.052 en abril; y de $117.157,65 y $234.315,12, respectivamente, en mayo.