El próximo 14 de marzo de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Este dato determinará el porcentaje de aumento que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará a los haberes previsionales y asignaciones familiares en abril.
Según las proyecciones de la consultora EcoGo, el IPC sería del 2,7%, por lo que los haberes se actualizarían en ese mismo porcentaje. Otras estimaciones privadas varían levemente: la Fundación Libertad y Progreso prevé un 2,3%, Labour Capital & Growth (LCG) un 2,5%, y tanto Analytica como Equilibra estiman un 2,4%.
A continuación, se detallan los montos estimativos para abril en comparación con los de marzo, considerando la proyección de EcoGo.
Jubilados y pensionados de Anses
El Gobierno Nacional confirmó que el bono de $70.000 continuará pagándose a jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. Sin embargo, este monto del plus de Anses no se ajustará con la movilidad.
- Jubilación mínima: en marzo es de $279.121,71, mientras que en abril subiría a $286.658,00, lo que representa un aumento de $7.536,29. Con el bono, el total a cobrar sería $356.658,00.
- Jubilación máxima: actualmente es de $1.878.224,89 y, con la actualización, pasaría a $1.928.936,96, lo que implica una suba de $50.712,07.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): en marzo es de $223.297,37 y, con el incremento, en abril sería de $229.326,40, lo que representa una diferencia de $6.029,03. Con el bono, el monto final quedaría en $299.326,40.
- Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad y por vejez: el valor actual es de $195.385,20 y, con la suba, se elevaría a $200.660,60, lo que equivale a un aumento de $5.275,40. Con el bono de Anses, el total a cobrar sería $270.660,60.
- PNC para madres de 7 hijos: el haber en marzo es de $279.121,71 y, con la actualización, en abril sería de $286.658,00, lo que significa un incremento de $7.536,29. Con el bono, el monto total alcanzaría $356.658,00.
Asignaciones familiares del SUAF
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) está destinado a trabajadores registrados, monotributistas de categorías habilitadas, jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo. En este caso, el beneficio de Anses varía según los ingresos del grupo familiar pero se detallamos los montos para quienes integran el primer rango.
- Asignación por hijo: el monto en marzo es de $50.151,00 y en abril ascendería a $51.505,00, lo que implica un aumento de $1.354,00.
- Asignación por hijo con discapacidad: actualmente es de $163.297,00 y, con el incremento, sería de $167.706,00, lo que representa una diferencia de $4.409,00.
- Asignación por nacimiento: el monto actual es de $58.457,00 y en abril subiría a $60.035,00, con un aumento de $1.578,00.
- Asignación por prenatal: en marzo es de $50.151,00 y en abril se incrementaría a $51.505,00, lo que implica una diferencia de $1.354,00.
- Asignación por adopción: el valor actual es de $349.535,00 y pasaría a $358.972,00, con una suba de $9.437,00.
- Asignación por matrimonio: en marzo es de $87.532,00 y en abril aumentaría a $89.895,00, lo que significa una diferencia de $2.363,00.
- Asignación por cónyuge: el monto actual es de $12.163,00 y en abril subiría a $12.491,00, lo que representa una suba de $328,00.
Asignación universal por hijo
La Asignación Universal por Hijo (AUH) está dirigida a familias en situación de vulnerabilidad. La perciben padres o tutores que estén desocupados, trabajen en la economía informal, sean monotributistas sociales o trabajen en el servicio doméstico. También la cobran quienes formen parte de programas sociales como Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.
Anses retiene el 20% del beneficio. Dichos fondos se acumulan hasta la acreditación de los controles sanitarios y la regularidad escolar con la Libreta de AUH.
- Hijo menor de edad: en marzo el monto es de $103.005,00. Aplicando la retención del 20%, el pago directo sería de $82.404,00.
- Hijo con discapacidad: actualmente es de $335.405,00. Luego de la retención, el beneficiario percibirá $268.324,00.
Zona Austral
- Hijo menor de edad: el valor en marzo es de $133.907,00 y, tras la retención del 20%, el monto a cobrar sería de $107.125,60.
- Hijo con discapacidad: el haber en marzo es de $436.027,00. Luego del descuento, el pago directo sería de $348.821,60.
Anses no ajustará la Ayuda Escolar Anual
A través del Decreto 63/2025, Javier Milei estableció que la Ayuda Escolar Anual seguirá siendo de $85.000 durante todo el ciclo lectivo 2025. Es decir, quienes no cobren este beneficio en marzo y lo hagan con posterioridad cobrarán el mismo importe.
Montos de Anses sujetos a confirmación del IPC
Es importante remarcar que estos valores de Anses son estimativos, ya que la actualización de abril dependerá del porcentaje de movilidad oficial que se confirmará el 14 de marzo, cuando el Indec publique el IPC de febrero. Una vez que se conozca este dato, Anses oficializará los nuevos haberes y asignaciones.