La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó el cronograma de pagos de la Asignación por Embarazo correspondiente a mayo de 2025. Este beneficio se abona según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la titular.
Montos con 3,73% de aumento
A partir de mayo, el monto total de la Asignación por Embarazo será de $106.536, conforme a la Resolución 212/2025, que establece un incremento del 3,73% en las asignaciones familiares. Sin embargo, Anses retiene el 20% de este monto ($21.307,20), por lo que el pago mensual directo es de $85.228,80. Este porcentaje retenido se acumula hasta el nacimiento o la interrupción del estado de embarazo.
Además, las titulares de la Asignación por Embarazo reciben automáticamente el Complemento Leche del Plan de los Mil Días. El mismo lo otorga el Ministerio de Capital Humano para garantizar una alimentación saludable durante el embarazo. En mayo de 2025, este plus subirá a $40.178 .
Asimismo, las beneficiarias acceden a la Tarjeta Alimentar, que busca asegurar el acceso a la canasta básica alimentaria. El monto de este subsidio se mantendrá en $52.250.
Cronograma de pagos de asignación por embarazo en mayo de 2025
El calendario de pagos de la Asignación por Embarazo se organiza según la terminación del DNI de la titular:
- Lunes 12: DNI terminados en 0.
- Martes 13: DNI terminados en 1.
- Miércoles 14: DNI terminados en 2.
- Jueves 15: DNI terminados en 3.
- Viernes 16: DNI terminados en 4.
- Lunes 19: DNI terminados en 5.
- Martes 20: DNI terminados en 6.
- Miércoles 21: DNI terminados en 7.
- Jueves 22: DNI terminados en 8.
- Viernes 23: DNI terminados en 9.
Requisitos y trámite para acceder a la asignación por embarazo
La Asignación por Embarazo está destinada a mujeres embarazadas desde la semana 12 de gestación que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Para acceder al beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscripta en el Programa SUMAR.
- No contar con cobertura de obra social.
- Ser argentina nativa o naturalizada, o extranjera con al menos tres años de residencia legal en el país.
- Tener ingresos menores al salario mínimo, vital y móvil.
El trámite se puede realizar de forma presencial en las oficinas de Anses con turno previo, o de manera virtual a través del portal Mi Anses, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Una vez aprobado el beneficio, el pago se realiza mensualmente en la cuenta bancaria asignada, junto con los complementos correspondientes.