La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos por 24 horas para el próximo martes 6 de mayo de 2025. La medida fue dispuesta tras el fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y la finalización del período de conciliación obligatoria.
El conflicto salarial se profundizó luego de que, en la última audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, las cámaras empresariales no presentaran ninguna propuesta concreta. Desde marzo, cuando el Gobierno de Javier Milei activó la conciliación obligatoria, la UTA participó en varias reuniones sin obtener avances sustanciales.
Rechazo de la UTA a la oferta empresarial
El paro de colectivo del 6 de mayo se convoca luego de que la UTA rechazara la oferta empresarial que contemplaba sumas no remunerativas de $40.000, $50.000 y $70.000 en tres tramos, junto a un salario básico de $1.270.000 a partir de julio. Para los representantes sindicales, esto representa una mejora inferior al 6% total para el primer semestre, un porcentaje muy por debajo de la inflación estimada, lo que consideran un retroceso en el poder adquisitivo.
En la mesa de negociación, la UTA insiste en elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000. Según el gremio, esta cifra refleja de manera más justa las condiciones económicas del país y el trabajo que realizan los choferes.
Las empresas dicen que tarifas congeladas y subsidios desactualizados impiden subir sueldos por desfinanciamiento. Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtieron que el déficit operativo ronda el 40%.
En ese contexto, el valor técnico del boleto, según el Índice Bondi elaborado por la AAETA, es de $1.596,40, mientras que los pasajeros pagan en promedio menos de $400. Las empresas reciben apenas $973 por boleto, lo que agrava la brecha entre ingresos y costos reales.
Un paro de colectivos con fuerte impacto
El paro del martes 6 de mayo afectará a los servicios de transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país. Comenzará a las 00:00 horas del martes y se extenderá durante todo el día. El Consejo Directivo Nacional de la UTA anunció la medida como el inicio de un plan de lucha ante lo que consideran una propuesta salarial insuficiente y un deterioro general del sistema de transporte público.
Recordemos que muchos criticaron fuertemente a la UTA por no participar en el Paro General convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Se le recriminó al gremio haber anticipado una protesta que desembocó en una conciliación obligatoria.