El Gobierno oficializó un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en cinco tramos. Como resultado, el piso salarial alcanzará los $322.000 en agosto de 2025. Este ajuste no sólo incide sobre el sector laboral, sino que también tiene efectos directos en diversas prestaciones administradas por la Anses.
Dado que el Consejo del Salario Mínimo no logró arribar a un acuerdo, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social decidió fijar los nuevos valores mediante la Resolución 5/2025.
Según esta normativa, el SMVM se ubica en $302.600 con retroactividad al 1° de abril, sube a $308.200 en mayo, será de $313.400 en junio, alcanzará $317.800 en julio y finalmente llegará a $322.000 en agosto.
Jubilados y pensionados de Anses
Los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) con 30 años de aportes efectivos tienen garantizado por ley el 82% del salario mínimo, vital y móvil. Sin embargo, dado que este porcentaje continúa siendo inferior a la jubilación mínima vigente, Anses no pagará un plus complementario por este concepto.
Cambios en los requisitos de Becas Progresar
Los ingresos del grupo familiar para acceder a Becas Progresar no deben superar tres veces el SMVM. Debido al nuevo esquema, el tope para ser beneficiario de la beca será de $924.600 en mayo, $940.200 en junio, $953.400 en julio y $966.000 en agosto.
Esta actualización resulta crucial, ya que permite que los estudiantes mantengan el beneficio pese a aumentos en los ingresos de sus familias.
Límites de ingresos de Anses para AUH y Asignación por Embarazo
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, los beneficiarios no deben tener ingresos superiores al salario mínimo. Este límite se ajusta automáticamente con cada incremento del SMVM.
Este ajuste automático de Anses evita que las familias pierdan el beneficio por cambios mínimos en su situación laboral o salarial.
Actualización del Plan Hogar
El Plan Hogar, que subsidia la compra de garrafas sociales, también está vinculado al salario mínimo. En mayo, el tope de ingresos para acceder al beneficio es de $616.400 para hogares sin integrantes con discapacidad, y $924.600 si uno de los convivientes posee Certificado Único de Discapacidad (CUD).
A medida que avancen los meses, estos límites también se ajustarán. En junio serán de $626.800 y $940.200, en julio de $635.600 y $953.400, y finalmente en agosto subirán a $644.000 y $966.000, respectivamente.
Este ajuste no impacta en el monto del subsidio del Programa Hogar, el cual se actualiza de forma discrecional. Ante una falta de aumento, el pago se Anses está muy por debajo del costo del mercado.
Programa Acompañar
El Programa Acompañar es un subsidio entregado a mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género. Los pagos están a cargo de Anses y equivalen al SMVM vigente. No obstante, este plan continúa con fuertes demoras en las liquidaciones.
Hasta la fecha, la última cuota abonada fue la correspondiente a mayo de 2024. Por ello, pasará un largo tiempo hasta que se liquiden estos nuevos valores.