En el marco del debate parlamentario por la emergencia en discapacidad, se presentó una propuesta que busca incentivar la contratación formal de personas con discapacidad mediante beneficios impositivos sostenidos en el tiempo. El diputado nacional Martín Maquieyra respaldó la iniciativa.
Actualmente, las empresas que contratan personas con discapacidad acceden a una reducción del 50% en las contribuciones patronales por un año. Sin embargo, el legislador sostuvo que este plazo es insuficiente y propuso ampliarlo a un mínimo de tres años.
La iniciativa se enmarca en el debate del proyecto de ley de emergencia en discapacidad impulsado por el diputado Daniel Arroyo. El mismo contempla declarar dicha situación hasta el 31 de diciembre de 2027 en todo el país.
Actualización de prestaciones para personas con discapacidad
Martín Maquieyra también plantea una actualización del nomenclador de prestaciones vinculadas a la discapacidad, indexando sus valores al índice de precios al consumidor (IPC). Esto responde a la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los aranceles del sector en los últimos años.
Conforme al diputado, es necesaria una mejora en la calidad de las prestaciones ofrecidas a personas con discapacidad.
Compatibilidad entre trabajo y PNC, un punto de tensión
La discusión se da en un contexto marcado por el Decreto 843/2024, mediante el cual el Gobierno Nacional eliminó la compatibilidad entre las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez y el trabajo registrado.
Esta medida fue ampliamente cuestionada por organizaciones de la sociedad civil y sectores de la oposición. De acuerdo a las críticas se desalienta la inclusión laboral al obligar a las personas con discapacidad a elegir entre un ingreso previsional o un empleo formal, sin poder combinar ambos.
El oficialismo explicó que la medida busca garantizar un adecuado uso de los recursos del estado. De este modo, solamente pueden acceder al beneficio quienes realmente lo necesitan.