Jubilados de Anses felices y abrazados

El Congreso discute aumento extraordinario del 7,2% para jubilados de Anses

Los legisladores discuten un aumento extraordinario del 7,2% para jubilados y pensionados de Anses. Además se analiza una suba al bono.

Las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda del Congreso avanzan con un proyecto que propone otorgar un aumento extraordinario del 7,2% a jubilados y pensionados de Anses. La medida busca compensar la pérdida que sufrieron en sus haberes al inicio de 2024.

Este incremento fue incluido en uno de los dictámenes de mayoría surgidos del debate parlamentario sobre la situación previsional. También se propone aumentar el bono previsional de $70.000 a $100.000, lo que implicaría una mejora de hasta el 18% para quienes cobran la jubilación mínima, mientras que los haberes más altos se beneficiarían con el ajuste del 7,2%.

De aprobarse, el 7,2% se empezaría a aplicar desde el momento de su sanción. No obstante, se debe aclarar que es un proyecto de ley, aún debe ser tratado por los legisladores.

Recordemos que los jubilados y pensionados de Anses sufrieron una pérdida en su poder de compra al comienzo del año pasado. La misma se debió al empalme entre la nueva fórmula de movilidad del Decreto 274/2024 y la vieja Ley de Movilidad Jubilatoria.

Anses y jubilados en el eje del debate previsional

El tratamiento de estos proyectos en el Congreso ocurre en un momento crítico para los jubilados de Anses, quienes vienen sufriendo una fuerte pérdida de poder adquisitivo. La transición entre el régimen anterior de movilidad y el actual, establecido por el Decreto 274/2024, dejó una diferencia sin cubrir que impactó directamente en sus ingresos. Este aumento compensatorio del 7,2% apunta a corregir esa distorsión y forma parte de una batería de medidas paliativas analizadas por los legisladores.

Además del aumento extraordinario, los dictámenes debatidos incluyen iniciativas como la prórroga de la moratoria previsional por diez años, la creación de una jubilación proporcional para quienes tienen entre 10 y 29 años de aportes, y la actualización del bono previsional, congelado desde marzo de 2024.

Con este escenario, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) analizó cuál sería el costo de aumentar el bono de Anses. Al hacerlo, consideró una suba a $105.000 y otra a $115.000.

Posturas en torno a las medidas

Desde Unión por la Patria, se impulsa una recomposición del 8,1% adicional, una suba del bono a $115.000, y una reforma en la PUAM para garantizar mayor acceso. Por el contrario, desde el PRO, se oponen a reinstaurar la moratoria y proponen una estructura más restrictiva, con una PUAM base y una prestación proporcional según años de aportes.

Hoy en día se están debatiendo un total de diecisiete proyectos de ley vinculados a Anses. A ello se suman cuatro iniciativas a la vista.

El bloque Encuentro Federal respaldó el aumento del 7,2% y la suba del bono a $100.000. No obstante, la izquierda planteó una recomposición integral para todos los jubilados y criticó los ajustes aplicados en los últimos años.

Javier Milei ya había vetado el 7,2% de aumento de Anses

Las propuestas avanzan hacia un tratamiento en el recinto que podría modificar sustancialmente el esquema actual de ingresos para los jubilados y pensionados de Anses.

Es importante recordar que el Congreso ya sancionó una ley que mejoraba la situación de los jubilados y pensionados. Entre otras cosas, aplicaba un 7,2% de aumento retroactivo a abril de 2024 para todos los haberes previsionales. Sin embargo, con el Decreto 782/2024, el presidente Javier Milei la vetó por considerar que estaba en contra del equilibrio fiscal.

Seguinos en Noticias