Zapatitos de Anses para AUH y SUAF

Anses subirá la asignación por nacimiento a $63.819 para SUAF y AUH

La Anses aumentará el monto de la asignación por nacimiento a $63.819 en junio de 2025. Es un pago único para familias de la AUH o del SUAF.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aumentará la asignación por nacimiento a $63.819 en junio de 2025. Dicho pago único se realiza a familias cubiertas por el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo.

Anses actualiza mensualmente todas las asignaciones familiares por el último Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el IPC fue del 2,8%. No obstante, el porcentaje está redondeado por lo que el aumento de Anses será del 2,78%.

AUH y SUAF cobran asignación por nacimiento

La asignación por nacimiento es un pago único que realiza Anses a quienes acrediten el nacimiento de un hijo. Pueden acceder los trabajadores registrados del SUAF, monotributistas y los titulares del fondo de desempleo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los ingresos del grupo familiar no deben superar los topes vigentes.

Con la actualización de Anses para junio, el límite individual se ubicará en $2.244.685 y el familiar en $4.489.371.

En el caso de las familias vulnerables, este beneficio es menos frecuente pero también puede corresponder si se cumplen los requisitos de la Ley 27.611. Es necesario que los solicitantes hayan percibido la AUH o la asignación por embarazo en el mes del nacimiento. Es decir, quedan excluidos de su cobro aquellos que no cobraron una de esas prestaciones.

Tramitación del beneficio en Anses

Los interesados en cobrar la asignación por nacimiento se puede realizar el trámite en las oficinas de Anses con turno o a través de la plataforma Mi Anses. Es obligatorio realizar la gestión dentro de los dos meses y dos años posteriores al nacimiento, ya que vencido ese plazo se pierde el derecho a cobro.

Al momento de la gestión, los titulares del SUAF o AUH deben presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar y la partida de nacimiento del menor.

Seguinos en WhatsApp