Pareja comprando celulares

Oficializaron eliminación de impuestos a importación de celulares

El Gobierno de Javier Milei oficializó eliminación de impuestos a la importación de celulares y una baja para los de consolas de videojuegos.

El Gobierno oficializó la eliminación progresiva del impuesto a la importación de celulares. Dicha medida será aplicada por la ARCA. La decisión forma parte de un paquete más amplio que también incluye la baja de impuestos internos para otros productos electrónicos como aires acondicionados, televisores y consolas de videojuegos.

La eliminación de impuesto a la compra de teléfonos celulares se oficializó el día de la fecha con el Decreto 333/2025 firmado por Javier Milei.

A partir de este miércoles, la alícuota de aranceles que grava la importación de teléfonos móviles bajará del 16% al 8%. El 15 de enero de 2026 se eliminará por completo.

Además, las consolas de videojuegos, que hasta ahora pagaban un 35% de arancel, tributarán solo un 20%.

Reducción de impuestos internos y beneficios para Tierra del Fuego

El mismo decreto establece que los impuestos internos sobre celulares, televisores, monitores y aires acondicionados se reducirán del 19% al 9,5%. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, la tasa se llevará del 9,5% al 0%, siempre que se acredite su fabricación dentro del Área Aduanera Especial prevista en la Ley 19.640.

Conforme al Gobierno, las medidas buscan corregir las distorsiones que encarecen notablemente los productos tecnológicos en Argentina en relación con el resto del mundo.

Una diferencia de precios difícil de justificar

La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, la semana pasada. En su momento, el ahora legislador electo expuso la diferencia abismal entre los precios locales y los del exterior.

Según detalló, un celular de alta gama con 5G cuesta en Argentina 2.566 dólares, mientras que en otros países se consigue por casi la mitad: u$s1.290 en Madrid, u$s1.147 en Santiago de Chile, u$s1.143 en Londres y u$s1.011 en Nueva York.

«Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato», ironizó Adorni.

Lo mismo ocurre con otros productos: una notebook cuesta localmente u$s1.931, frente a los u$s900 que se pagan en Chile. Por su parte, un televisor LED de 43 pulgadas cuesta en promedio u$s637 en Argentina, pero solo u$s357 en Brasil, u$s303 en México y u$s288 en Chile. En cuanto a los aires acondicionados, el mismo equipo puede conseguirse un 37% más barato en Chile y un 55% más económico en Brasil y México.

Habilitan el uso del sistema courier a nivel local

Además de la baja de impuestos, el decreto habilita el uso del sistema courier entre el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego y el resto del país. Esto permitirá mejorar la logística y bajar los costos de distribución, acercando los productos al consumidor final con precios más competitivos.

El objetivo central de la reforma es aumentar la oferta, bajar los precios de los productos tecnológicos y facilitar el acceso a dispositivos clave para el trabajo y la educación. Según indicaron desde el Gobierno, las nuevas disposiciones estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2038.

Seguinos en WhatsApp