Familia con remera de Anses para SUAF y AUH

Anses explicó las diferencias entre AUH y SUAF

La Anses explicó cuáles son las diferencias entre AUH y SUAF, incluyendo los requisitos para su cobro y el monto para junio de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) explicó cuáles son las principales diferencias entre la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el SUAF. Ambos beneficios tienen como objetivo brindar asistencia económica a familias con hijos, aunque están destinados a distintos grupos sociales y poseen requisitos específicos.

Diferencias entre AUH y SUAF

La AUH de Anses está dirigida a personas sin empleo formal, trabajadores informales, empleados del servicio doméstico y monotributistas sociales. Para acceder, es necesario tener hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad), que residan en el país y estén a cargo del titular. Además, tanto el adulto responsable como los niños deben ser argentinos o con al menos dos años de residencia.

En cambio, el SUAF se paga a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios del Fondo de Desempleo y veteranos de guerra. Los requisitos para los hijos son similares a la AUH, aunque los ingresos familiares determinan el monto a percibir.

Es importante remarcar que si corresponde el cobro por SUAF, no es posible cambiar a la AUH, incluso si los padres están separados o uno de ellos no vive con el menor. En estos casos, se puede presentar el Formulario Madres ante Anses, que permite solicitar el redireccionamiento del pago del SUAF a quien efectivamente tiene a cargo al hijo. Este trámite no implica el cambio de sistema, solo modifica el destinatario del pago.

Montos actualizados y topes de ingresos de AUH y SUAF

Con el aumento del 2,78% que aplicará Anses, los nuevos montos de asignaciones para junio de 2025 serán los siguientes:

Primer rango de ingresos del SUAF

  • Asignación por hijo: $54.752.
  • Asignación por hijo con discapacidad: $178.277.

Asimismo, el tope de ingresos familiares para cobrar SUAF será de $4.489.371 y el individual de $2.244.685.

Asignación universal por hijo

  • Hijo menor: $109.519 (se cobra el 80% mensualmente, lo que equivaldrá a $87.615,20)
  • AUH con discapacidad: $356.614 (cobro del 80% equivalente a $285.291,20)

El tope de ingresos familiares para la AUH equivale al salario mínimo, vital y móvil. Por la Resolución 5/2025, dicho límite será de $313.400.

Los titulares de la AUH acceden a complementos adicionales que no se otorgan con el SUAF. Estos incluyen la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, este último está destinado a niños de hasta 3 años.

Seguinos en WhatsApp