La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que la asignación por matrimonio subió a $96.996 en julio de 2025. Este pago único se otorga a trabajadores registrados y beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que formalizan su vínculo.
El nuevo monto fue oficializado mediante la Resolución 252/2025 de Anses. Dicho importe incluye el incremento del 1,5%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo.
Requisitos para solicitar la asignación por matrimonio
La asignación por matrimonio de Anses es un beneficio que pueden solicitar los empleados en relación de dependencia, los beneficiarios del fondo de desempleo, quienes perciben prestaciones de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y los titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Sin embargo, no corresponde a jubilados, pensionados ni titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o de la asignación por embarazo.
Para acceder a este pago único, es indispensable que el matrimonio esté registrado en la base de datos de Anses.
Además, otro requisito para su cobro es que los ingresos del grupo familiar no superen los topes vigentes del SUAF. Como resultado del ajuste aplicado este mes, el tope es de $2.278.357 por integrante y $4.556.714 por grupo familiar.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, también se exige una antigüedad mínima y continuada de seis meses en el empleo.
Asimismo, la gestión del pago único por matrimonio tiene que hacerse dentro del plazo de dos meses y dos años de la boda. Es decir, vencido dicho período se pierde el derecho a su gestión.
Tramitación en Anses
El trámite de la asignación por matrimonio puede hacerse en las oficinas de Anses con turno previo o a través de la plataforma de Atención Virtual. Para gestionarlo, se debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambos cónyuges y la partida de matrimonio.
Una vez aprobada la solicitud, Anses efectúa el pago del beneficio. El plazo habitual para la acreditación es de 60 a 90 días, tanto para gestiones presenciales como virtuales.