Calculadora en Anses

Banco Central estimó 1,9% de aumento de Anses a jubilados, AUH y SUAF

El Banco Central estimó que la Anses aplicará un 1,9% de aumento a jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH y SUAF en agosto de 2025.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) para junio. En dicho informe, se estimó que la inflación de ese mes fue del 1,9%. Por ello, la Anses aplicaría un aumento equivalente a jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares en agosto.

Además del aumento por movilidad, los jubilados y pensionados de la mínima seguirán cobrando el bono de Anses. Conforme al Gobierno, el mismo no se ajustará manteniéndose en $70.000.

Ajuste a los haberes de jubilados y pensionados de Anses

En caso de concretarse el aumento del 1,9% estimado por el BCRA, la jubilación mínima pasaría de $315.171,39 a $321.167,69. Sin embargo, el bono adicional de $70.000 se mantendrá sin cambios, por lo que el haber total llegaría a $391.167,69. Debido a ello, los beneficiarios tendrían una mejora real de apenas el 1,55%.

Situación similar enfrentan quienes cobran la Pensión No Contributiva (PNC) para madres de siete hijos, que recibirán el mismo monto total que la jubilación mínima.

Por otro lado, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) verán su haber pasar de $252.137,11 a $256.925,71, alcanzando $326.925,71 con el bono. Por esta razón, el aumento real será del 1,48%.

En cuanto a las PNC por discapacidad y por vejez, el monto estimado será de $224.809,75, lo que eleva el total con bono a $294.809,75. En estos casos, el incremento neto será del 1,44%.

Los jubilados que perciben el haber máximo recibirán una mejora completa del 1,9%, al pasar de $2.120.805,13 a $2.161.095,45. Esto se debe a que no están alcanzados por el bono de Anses.

Debate parlamentario a favor de los jubilados y pensionados

El Congreso debate un proyecto de ley que ya cuenta con media sanción de Diputados y propone una suba extraordinaria del 7,2% para todos los jubilados y pensionados de Anses. También contempla elevar el bono a $110.000 y actualizarlo según el IPC.

No obstante, el presidente Javier Milei anunció que vetará esta medida si se aprueba, lo que obligaría al Congreso a reunir dos tercios en ambas cámaras para que entre en vigor. De hecho, hay grandes chances de que se evada el veto, algo que preocupa mucho al Gobierno.

Asignaciones familiares del SUAF con aumento del 1,9%

Las asignaciones familiares del SUAF también se ajustarían un 1,9% en agosto. La asignación por hijo pasaría de $56.630 a aproximadamente $57.707, mientras que la asignación por hijo con discapacidad subiría de $184.391 a $187.897.

Asimismo, la asignación por nacimiento se incrementaría a $67.263 y la de prenatal a $57.707. En tanto, la ayuda escolar se mantendría congelada en $85.000.

Además, los topes de ingresos familiares de Anses para el SUAF también se actualizarían, el individual alcanzaría los $2.365.752 y el familiar los $4.731.116.

AUH con aumento y 20% de retención de Anses

La AUH también recibirá el ajuste del 1,9% si se confirma ese IPC. Por ello, el monto por hijo menor de edad se elevará de $113.253 a $115.403,81. Con la retención del 20%, el pago directo de Anses será de $92.323,05. En el caso de un hijo con discapacidad, la asignación subirá a $375.768,63, con un pago directo de $300.614,91.

En la zona austral, la AUH se incrementará a $150.031,35, mientras que para hijos con discapacidad llegará a $488.506,64. Los montos directos en estos casos serán de $120.025,08 y $390.805,31, respectivamente.

Por último, el complemento leche del Plan de los Mil Días se eleva cada mes por la movilidad de Anses. Por ello, pasaría de $42.544 a $43.355,34.

Seguinos en WhatsApp