Los Senadores de la oposición lograron dar quorum tras autoconvocarse para avanzar con el tratamiento de tres proyectos clave que habían sido frenados por el oficialismo. Las iniciativas en discusión incluyen un 7,2% de aumento a jubilados y pensionados de Anses con suba del bono a $110.000, la emergencia en discapacidad y la prórroga a la moratoria.
Mejora para jubilados y pensionados de Anses
El primer proyecto, que ya obtuvo media sanción en Diputados, propone un aumento del 7,2 % en todos los haberes previsionales. También contempla elevar el bono que paga Anses de $70.000 a $110.000, ajustable según la movilidad previsional.
En Diputados fue respaldado con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones.
Declaración de emergencia en discapacidad
La iniciativa presentada por Daniel Arroyo busca facilitar el acceso a Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, dar claridad sobre las auditorías de Andis y mejorar los acuerdos con prestadores de servicios. Además contempla la restricción de las PNC dadas de baja durante la actual administración.
En la Cámara baja, 148 diputados aprobaron el proyecto, 71 votaron en contra y solo 3 se abstuvieron.
Extensión de la moratoria previsional de Anses
El tercer proyecto propone extender por dos años la vigencia de la jubilación por moratoria de la Ley 27.705. Aunque la oposición la considera indispensable, el Gobierno de Javier Milei la rechazó argumentando que incentiva la incorporación masiva al sistema.
Diputados aprobaron dicha iniciativa con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. Por ello, es el proyecto con menos respaldado y más vulnerable ante un eventual veto presidencial.
Polémica por la convocatoria y cuestionamientos al reglamento
Durante el inicio del debate de estos proyectos que impactarían en Anses, se generó controversia sobre si se había alcanzado el quorum necesario. En dicho marco, La Libertad Avanza cuestionó a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, por la legitimidad de la autoconvocatoria.
El jefe del bloque, Ezequiel Atauche, acusó a la oposición de aplicar irregularidades para habilitar sesiones sin respaldo reglamentario.
A su vez, la ministra Patricia Bullrich criticó directamente a Villarruel por continuar con la sesión, señalando que daba lugar a una «corporación política» contraria a los intereses del pueblo.
La decisión sobre estas leyes será clave para jubilados y personas con discapacidad, dado que definirán el inmediato acceso a mejoras previsionales y el fortalecimiento del sistema de asistencia. Mientras tanto, la tensión avanza entre la presión política y la urgencia institucional de atender a los sectores más afectados.