Mano con una calculadora en Anses

Indec confirmó 1,6% de aumento de Anses a jubilados, pensionados y AUH

El Indec publicó el nuevo IPC confirmando un 1,6% de aumento de Anses a jubilados, pensionados, asignaciones familiares del SUAF y AUH.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. De acuerdo con el informe oficial, la inflación del mes fue del 1,6%. Por ello, se confirmó de cuánto será el aumento que aplicará la Anses en agosto de 2025.

Finalmente, el IPC fue inferior al 1,9% proyectado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

El ajuste del 1,6% se aplicará a jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), lo cual impactará en las pensiones no contributivas (PNC) y la pensión universal para el adulto mayor (PUAM). Además, Anses usará el mismo para actualizar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares del SUAF.

Jubilados y pensionados de Anses

Con la suba del 1,6%, la jubilación mínima pasará de $309.294,79 a $314.243,51. Sin embargo, el Gobierno mantendrá el pago del bono de $70.000, por lo que el total a cobrar en agosto será de $384.243,51. En el caso de la jubilación máxima, sin bono, el haber ascenderá a $2.114.561,35.

Por su parte, las PNC por discapacidad y por vejez quedarán en $219.970,45 más bono, alcanzando un total de $289.970,45. No obstante, las titulares de las PNC para madres de siete hijos cobrarán un total de $384.243,51, ya que su haber es equivalente al de la mínima.

La PUAM será de $251.394,80, $321.394,80 con el bono de $70.000.

Cabe recordar que el Congreso sancionó una ley que establece un aumento extraordinario del 7,2% para todos los jubilados y pensionados de Anses, además de una suba del bono a $110.000 con actualización automática por IPC. No obstante, el presidente Javier Milei anticipó que vetará la normativa, lo cual impediría su entrada en vigencia en agosto ya que deberá ser nuevamente tratada por el Congreso.

Asignaciones familiares del SUAF

Las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) también se verán alcanzadas por el 1,6% de aumento de Anses. Para el primer rango de ingresos, la asignación por hijo subirá de $55.574,00 a $56.463,00, y la asignación por hijo con discapacidad pasará de $180.953,00 a $183.848,00.

Otras asignaciones, como la por nacimiento, crecerán a $65.814,00, mientras que la por prenatal será de $56.463,00.

Además, Anses actualizará los topes de ingresos del SUAF. El límite individual se ubicará en $2.314.811, y el familiar en $4.629.621.

AUH con 20% de retención de Anses

La AUH también se ajustará conforme al IPC. El monto para hijos menores se elevará de $111.141,00 a $112.919,00, aunque, tras aplicar la retención del 20%, el pago directo será de $90.602,40.

En el caso de hijos con discapacidad, la asignación aumentará de $361.894,00 a $367.684,00, con un pago directo de $295.016,00.

Para quienes residen en la zona austral, Anses paga un plus por zona desfavorable a los beneficiarios de la AUH. Allí, el nuevo valor será de $146.796,00 para hijos menores y de $477.990,00 para hijos con discapacidad.

También se actualizará el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que pasará a $42.544,00. Dicho adicional se liquida a familias de la AUH con menores de hasta 3 años de edad.

Seguinos en WhatsApp