Titular de PNC con discapacidad en Anses

Emergencia en discapacidad no suspende las auditorías a beneficiarios de PNC

La ley de emergencia en discapacidad no suspende las auditorías de Andis a titulares de PNC. Sin embargo, se da claridad sobre las mismas.

La ley de emergencia en discapacidad, recientemente sancionada en el Congreso, no dispone la suspensión de las auditorías a beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC). En cambio, establece que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) deberá dar mayor transparencia al proceso que controla los pagos de Anses.

Qué establece la ley para beneficiarios de PNC

La nueva normativa busca garantizar el acceso a derechos para personas con discapacidad. En el caso específico de las PNC por invalidez, exige que Andis brinde información precisa sobre los criterios utilizados en las auditorías. También estipula la reinstalación de aquellas prestaciones de Anses suspendidas en procedimientos poco claros o sin notificación efectiva.

Además, introduce la posibilidad de que los titulares de PNC puedan mantener el beneficio incluso si acceden a un empleo formal, siempre que no superen los dos salarios mínimos. Esto responde al impacto generado por el Decreto 843/2024, que había eliminado esa compatibilidad.

También agiliza el otorgamiento de nuevos beneficios. De acuerdo al impulsor del proyecto, Daniel Arroyo, se dieron de alta muy pocos beneficios en la actual administración.

Ley de emergencia en discapacidad

Pese a su aprobación por unanimidad en ambas cámaras, el presidente Javier Milei anticipó que vetará la ley de emergencia en discapacidad. El veto aún no está formalizado, ya que el trámite no comenzó oficialmente por falta de giro al Poder Ejecutivo por parte del Senado. Una vez recibido, el mandatario tendrá 10 días hábiles para tomar una decisión.

El diputado Daniel Arroyo expresó su convicción de que el veto no se concretará. En caso contrario, sostuvo que el Congreso está en condiciones de ratificar la ley con los dos tercios necesarios, lo que habilitaría su entrada en vigencia pese al rechazo presidencial.

Arroyo no sólo considera que los titulares de PNC también se beneficiarán con el aumento del 7,2% y la suba del bono a $110.000. A su entender, dicha ley pasaría un veto presidencial.

Seguinos en WhatsApp