Beneficiario del SUAF rural con remera de Anses

Montos del SUAF para trabajadores rurales en agosto de 2025

La Anses publicó los montos de las asignaciones familiares del SUAF para trabajadores rurales en agosto de 2025 con 1,62% de aumento.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó los nuevos valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que percibirán los trabajadores rurales en agosto de 2025. Los montos fueron incrementados en un 1,62% considerando la inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Anses publicó los nuevos montos del SUAF en el Anexo VII de la Resolución 251/2025. Los mismos se aplican a los empleados alcanzados por el Decreto 514/2021, que establece un régimen especial para trabajadores rurales estacionales y temporarios, con prestaciones equiparadas a la Asignación Universal por Hijo (AUH).

SUAF rural sin retención del 20%

A diferencia de la AUH, los trabajadores rurales cobran el 100% de la asignación al igual que el resto de los titulares del SUAF. Por lo tanto, no es necesario presentar el Formulario Libreta para acceder al total de la asignación. No obstante, para acceder a la Ayuda Escolar Anual, que se mantiene en $85.000 durante todo el ciclo lectivo 2025, deben acreditar la escolaridad de sus hijos.

Como resultado del año por movilidad, la asignación por hijo del SUAF para rurales es de $112.942 por hijo menor de 18 años. En el caso de hijos con discapacidad es de $367.757.

Séptimo cuadro

Zonas del SUAF para trabajadores rurales

  • 1: Provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Venegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su éjido urbano) en Salta.
  • 2: Provincia del Chubut.
  • 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.
  • 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • Valor general: Todas las regiones que no estén comprendidas en las zonas 1, 2, 3 y 4.

Topes de ingresos para cobrar asignaciones familiares

Junto al aumento, Anses también actualizó los límites de ingresos que habilitan el cobro del SUAF. En agosto, el tope individual será de $2.315.267 y el del grupo familiar de $4.630.534.

Es importante recordar que Anses considera los ingresos brutos de ambos progenitores, sin importar su estado civil ni quién está a cargo del menor. En caso de que uno de ellos supere el límite individual, se pierde el derecho a cobrar las asignaciones familiares, aunque el ingreso combinado del grupo esté dentro del tope general.

Seguinos en WhatsApp