Cuaderno de la Anses en una mesa

Banco Central estimó un 1,8% de aumento de Anses para septiembre

El Banco Central estima un 1,8% de aumento de Anses para septiembre de 2025 a jubilados, pensionados, asignaciones del SUAF y AUH.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que analistas estiman un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,8% para julio. En consecuencia, ese sería el porcentaje de aumento que aplicará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en septiembre.

Javier Milei determinó que Anses aplique ajustes mensuales conforme a la inflación registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Si bien el Banco Central estima que el IPC será del 1,8%, el Indec confirmará el índice el miércoles 13 de agosto a las 16 horas.

Jubilados y pensionados de Anses

Con el Decreto 534/2025, el presidente Javier Milei vetó el aumento sancionado por el Congreso para jubilados y pensionados de Anses. Por ello, el bono se mantendrá en $70.000, no se ajustará a $110.000.

Si se confirma el 1,8% de aumento, la jubilación mínima pasará de $314.305,37 en agosto a $319.962,87 en septiembre. Con el bono de $70.000, el haber total sería de $389.962,87. En el caso de la jubilación máxima, se elevaría a $2.153.047,20.

Asimismo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzaría los $255.970,30, $325.970,30 con bono. Las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad o vejez subirían a $223.974,01, $293.974,01 con el refuerzo. Las madres de siete hijos, que cobran el haber mínimo, también percibirán el total de $389.962,87 con el adicional de Anses.

Asignaciones familiares del SUAF

Anses también ajustará los montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) en septiembre con el mismo porcentaje. Como resultado de ello, la asignación por hijo aumentaría a $57.492 para beneficios con ingresos dentro del primer rango y la de hijo con discapacidad a $187.195.

En tanto, la asignación por nacimiento llegaría a $67.013 y la de matrimonio a $100.342. Además, la otorgada por cónyuge a jubilados y pensionados se ubicaría en $13.946.

Luego del ajuste de Anses, el tope de ingresos para percibir SUAF sería de $2.356.942 por integrante y de $4.713.884 por grupo familiar.

Asignación universal por hijo

La Asignación Universal por Hijo (AUH) también se ajustará en base al IPC. De confirmarse el 1,8%, el monto por hijo menor sería de $114.975, mientras que para hijo con discapacidad sería de $374.377. En la zona austral, los valores ascienden a $149.468 y $486.691 respectivamente.

Al aplicarse la retención del 20%, el pago directo de Anses por hijo será de $91.980 y de $299.501 para hijo con discapacidad.

Seguinos en WhatsApp