Estudiante de SUAF y AUH en Anses

Anses recordó el trámite de la Ayuda Escolar para SUAF y AUH

La Anses recordó el trámite de la Ayuda Escolar que deben llevar adelante las familias de la SUAF y del AUH antes del 31 de diciembre.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó a las familias con hijos en edad escolar deben acreditar la regularidad escolar anualmente para cobrar la Ayuda Escolar. El beneficio corresponde a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Anses recordó que la acreditación de la regularidad escolar cada año es obligatoria para percibir la Ayuda Escolar Anual. La fecha límite para llevar adelante el trámite es el 31 de diciembre.

Presentar el Certificado Escolar en Anses

Los titulares del SUAF y de la AUH que no cobraron la ayuda escolar este año pueden acreditar la condición de alumno regular de sus hijos por Internet. Para ello, se debe:

  • Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Seleccionar «Hijos» y luego «Presentar un certificado escolar».
  • Hacer clic en «Generar Certificado», completar los datos y presionar «Generar» para visualizarlo.
  • Imprimir el formulario y llevarlo a la escuela para que sea firmado.
  • Sacar una foto del certificado firmado y volver a ingresar a Mi Anses para subirlo.

Aquellas personas que tienen problemas para hacer la gestión a distancia pueden entregar el formulario de la Ayuda Escolar presencialmente en cualquier oficina del organismo previsional sin turno.

Monto congelado en $85.000

Este mes, mediante la Resolución 279/2025, Anses aplicó un incremento en las asignaciones familiares. Sin embargo, el valor de la Ayuda Escolar se mantiene sin cambios, ya que desde este año su actualización es anual y se realiza antes del inicio de cada ciclo lectivo.

El monto vigente es de $42.039 por hijo, con un refuerzo adicional de $42.961, lo que totaliza $85.000 por estudiante.

La Ayuda Escolar es un respaldo económico pagado por Anses  a familias cubiertos por SUAF y AUH con hijos cuya edad va de 45 días a 17 años. Además se paga sin tope de edad por los hijos con discapacidad. Su pago únicamente corresponde si se trata de un alumno regular en una institución educativa inscripta en la Secretaría de Educación.

 

Seguinos en WhatsApp