El Ministerio de Capital Humano presentó un informe titulado «Museo de la corrupción». En él expone una serie de causas judiciales y denuncias relacionadas con el manejo de fondos públicos y programas sociales, entre ellos el Potenciar Trabajo. El documento recopila hechos ocurridos entre diciembre de 2023 y mayo de 2024.
Denuncias vinculadas a Potenciar Trabajo
Uno de los casos más resonantes denunciados por Capital Humano es el del Polo Obrero. Se acusa a dirigentes de ofrecer el Plan Potenciar Trabajo a cambio de asistir a marchas, cobrando un porcentaje de los beneficios y presentando facturas apócrifas para justificar gastos.
En febrero de 2024, también se registraron más de 1.800 denuncias a la Línea 134 por amenazas a beneficiarios que eran obligados a movilizarse bajo amenaza de perder el plan.
A modo de ejemplo, Capital Humano informó el caso de Sofía Ñañes, quien aseguró que recibió advertencias de que perdería su Potenciar Trabajo si no participaba en manifestaciones organizadas por una agrupación social.
Irregularidades denunciadas por Capital Humano
El informe de Capital Humano no solo se centra en Capital Humano. Al mismo tiempo señala a exfuncionarios y organismos por presuntas malas prácticas. Entre ellos, el ex presidente Alberto Fernández, acusado de fraude y abuso de autoridad en contratos de seguros. También el ex secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, denunciado por otorgar subsidios millonarios a cooperativas vinculadas a su gestión.
Asimismo, se detallan irregularidades en la compra de 1,3 millones de guardapolvos, de los cuales solo se entregó el 47%, a pesar de haberse desembolsado el 84% de los fondos. También figuran los llamados «comedores fantasmas», asociaciones que recibían alimentos y dinero público sin existir realmente en los lugares declarados.
Otros puntos del relevamiento de Capital Humano incluyen el mal manejo de Becas Progresar con fondos de Anses destinados a jubilados. Asimismo apunta a subsidios sin rendición en la Secretaría Nacional de Niñez y la desaparición de equipos tecnológicos en el predio de Tecnópolis.
Potenciar Trabajo fue eliminado
Debido a que considera que no dio los resultados esperados, el Presidente Javier Milei eliminó Potenciar Trabajo con el Decreto 198/2024. Los beneficiarios de dichos programas pasaron a integrar:
- Volver al Trabajo: personas de 18 a 49 años de edad.
- Acompañamiento Social: personas de 50 años o más y mujeres con cuatro o más hijos menores de edad a su cargo.
Cabe señalar que no está habilitada la inscripción al ex Potenciar Trabajo. Si bien se informó que se permitirían nuevas incorporaciones a Acompañamiento Social, nunca llegó a ponerse en marcha la medida.