Trabajador contento

Capital Humano lanza el nuevo programa Crédito Fiscal 2025

El Ministerio de Capital Humano lanza el nuevo programa Crédito Fiscal 2025. La solicitud del bono se podrá hacer hasta el 30 de septiembre.

El Ministerio de Capital Humano habilitará mañana la inscripción a nueva edición del programa Crédito Fiscal 2025. Se trata de una política pública que promueve la formación profesional para mejorar la empleabilidad y fortalecer la productividad de empresas, cooperativas y sectores estratégicos.

Este beneficio impulsado por Capital Humano permite a las empresas deducir el costo de las capacitaciones del pago de impuestos nacionales, mediante la obtención de un Bono Fiscal Electrónico.

La convocatoria estará abierta desde el 12 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral y el desarrollo de competencias clave en todo el país.

Funcionamiento del programa Crédito Fiscal 2025

Formalizado mediante la Resolución 437/2025, el programa de Capital Humano cuenta con un presupuesto total de 400 millones de pesos. El beneficio está dirigido a MiPyMEs, grandes empresas y cooperativas de trabajo, que podrán financiar acciones de formación profesional para su personal y personas desocupadas.

Los montos máximos financiables son los siguientes:

  • MiPyMEs: hasta el 30% de su masa salarial anual, con un tope de $6 millones, ampliable a $10 millones si incluyen formación para desocupados.
  • Cooperativas de trabajo: también hasta el 30% de los retornos abonados, con el mismo tope.
  • Grandes empresas: hasta el 0,8% de la masa salarial anual, con un máximo de $6 millones.

Capital Humano estableció que las capacitaciones deberán tener entre 8 y 120 horas, y podrán dictarse de forma presencial, virtual sincrónica, semipresencial o autoasistida. Se admiten propuestas cerradas (para empleados de una empresa) o abiertas (para el público en general). Además, es posible incluir la compra de equipamiento para las instituciones formadoras, siempre que no supere el 50% del presupuesto del proyecto.

Requisitos del Crédito Fiscal de Capital Humano

Las entidades interesadas deben estar registradas en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE). No podrán participar las empresas incluidas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), ni aquellas cuya actividad principal sea la intermediación financiera o seguros, salvo excepciones previstas por la normativa.

Una vez presentada la propuesta en la Plataforma Crédito Fiscal y formalizada en Trámites a Distancia (TAD), se iniciará el proceso de evaluación. Si es aprobada por Capital Humano, podrá ejecutarse en un plazo de hasta seis meses. Finalizada la capacitación, la empresa deberá rendir cuentas para acceder al bono fiscal correspondiente.

Capital Humano apuesta a una capacitación federal

Desde el Ministerio de Capital Humano se destacó que el programa Crédito Fiscal garantiza una llegada federal, con cupos presupuestarios asignados por región, favoreciendo así a empresas de todo el país. Se dará prioridad a proyectos vinculados con la cadena de valor, reconversión productiva y sectores estratégicos como la construcción, la economía del conocimiento, la industria metalúrgica y autopartista.

Seguinos en WhatsApp