La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) implementó una serie de medidas para evitar la acumulación de saldos a favor (SAF) y acelerar su devolución. El nuevo régimen, que ya está en funcionamiento, apunta a fortalecer el capital de trabajo de Pymes y MicroPymes.
Saldos a favor cero en Arba
Con el objetivo de evitar distorsiones en el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), Arba estableció un sistema de ajustes automáticos en las alícuotas aplicadas. Así, las retenciones y percepciones no superarán el monto del tributo a pagar. Esta medida se aplicará de forma personalizada a cada contribuyente.
Además, si aún así se genera un crédito fiscal, el organismo reducirá automáticamente las alícuotas para futuros períodos fiscales.
Esta política se alinea con el nuevo régimen denominado «Saldos a Favor Cero», que busca ofrecer mayor previsibilidad y agilidad tributaria para el sector productivo.
Devolución exprés de hasta $3,5 millones
En paralelo, Arba amplió el límite para acceder a la devolución exprés de saldos a favor, elevándolo de $1 millón a $3,5 millones. Este aumento del 250% permitirá que más contribuyentes puedan gestionar el reintegro desde la web oficial del organismo.
La acreditación del monto aprobado se realiza directamente en la cuenta bancaria declarada, dentro de un plazo máximo de 72 horas hábiles. Esta modalidad digital está disponible para los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores.
Según datos oficiales, desde el inicio de la actual gestión provincial, ya se devolvieron más de un billón de pesos. Como resultado de ello, se redujo el stock acumulado de saldos a favor a menos de un tercio.
Nuevas herramientas digitales de Arba
El paquete de medidas de Arba también incluye una modernización del sistema de Agentes de Recaudación. A través de una nueva plataforma digital, se pueden emitir y consultar retenciones en tiempo real, además de generar declaraciones juradas pre armadas, lo que optimiza el control y la transparencia fiscal.
En sintonía con el enfoque productivo, se suspendieron hasta fin de año los embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas. Esta medida busca no afectar la liquidez de las empresas, aunque se continúa con la gestión para la regularización de obligaciones tributarias.