El Ministerio de Capital Humano comenzó con la implementación de un nuevo sistema de vouchers deportivos destinados a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Aunque la mayoría de los beneficiarios forma parte de hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), no es un requisito tener su cobertura.
Los vouchers deportivos sin tarjetas de Capital Humano
La política de vouchers deportivos y culturales se enmarca dentro de la iniciativa de los Centros de Familia de Capital Humano. Estos espacios tienen como finalidad brindar apoyo directo a las familias para acompañarlas en la crianza de sus hijos.
El objetivo principal es fortalecer el núcleo familiar como ámbito de contención y desarrollo, evitando la intermediación política y fomentando la participación comunitaria.
Capital Humano abrió el primer Centro de Familia en Concordia, provincia de Entre Ríos. Allí, se dio dio inicio a la entrega de los vouchers deportivos, que se otorgan mediante una tarjeta personalizada e intransferible. Esta tarjeta permite a los niños y adolescentes de entre 6 y 17 años acceder a actividades deportivas, culturales, artísticas y educativas en centros adheridos, como clubes, escuelas e institutos.
La Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, visitó dicho Centro de Familia y supervisó sus actividades.
Los vouchers deportivos forman parte de una política integral orientada a fomentar el desarrollo saludable y libre de los niños en contextos sociales complejos. Además, la participación en el programa no exige como condición percibir una prestación social, aunque se prioriza a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Talleres Criar en Libertad
Paralelamente, Capital Humano implementó los talleres denominados «Criar en Libertad». Estas capacitaciones tienen como fin reforzar habilidades de crianza, promover la lectura, el juego y la alimentación saludable, así como prevenir la violencia doméstica. Se desarrollan en espacios como el Centro Faro, también ubicado en Concordia.
Con esta iniciativa, Capital Humano apuesta a una política de inclusión que prioriza la autonomía familiar. A través de los vouchers deportivos, se facilita el acceso a actividades que fortalecen la autoestima, la salud física y la integración social de los menores. Al mismo tiempo se impulsa una crianza activa y responsable por parte de los adultos en los talleres Criar en Libertad.
En los próximos meses se prevé la expansión del programa a otras localidades del país.