Familia con remera de Anses para AUH y SUAF

Anses aclaró que el pase de SUAF a AUH es automático

La Anses aclaró que el pase de la asignación por hijo del SUAF a la AUH es automático. Es decir, no es necesario hacer un trámite.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que el pase de la asignación por hijo del SUAF a la Asignación Universal por Hijo (AUH) se realiza en forma automática, sin trámite previo. Este cambio aplica cuando los titulares dejan de tener ingresos formales.

Pase automático de SUAF a AUH

Anses explicó que, una vez que cesa la actividad laboral del titular y no hay ingresos registrados de ninguno de los progenitores, se realiza el traspaso del SUAF a la AUH. Dicho cambio es muy importante debido a la diferencia de los valores entre ambas prestaciones.

En la mayoría de los casos, el cambio demora entre 60 y 90 días. No obstante, este plazo puede extenderse hasta 12 meses si se trata de un trabajador temporal o del sector de la construcción, en virtud del Decreto 592/2016.

Los titulares pueden verificar si están cobrando SUAF o AUH accediendo a Mi Anses con su clave de la seguridad social. En la sección «Hijos» se detalla el tipo de prestación que se está recibiendo.

Qué establece el Decreto 592/2016

Este decreto permite que ciertos trabajadores sigan cobrando el SUAF por hasta un año después de quedar desempleados. Aplica a empleados de la construcción y a trabajadores eventuales o temporarios con al menos tres meses de aportes en los últimos 12 meses.

La medida se pensó como un beneficio para que la familia no pierda la cobertura de las asignaciones de Anses. No obstante, hoy en día es una desventaja porque la AUH duplica el monto del SUAF.

Diferencias entre SUAF y AUH

El SUAF es el sistema que abona asignaciones familiares a trabajadores registrados, pequeños contribuyentes, jubilados y pensionados, beneficiarios de ART y del fondo de desempleo. Por su parte, la AUH está destinada a personas sin empleo formal, monotributistas sociales o empleadas del servicio doméstico.

Quienes reciben AUH acceden también a otros beneficios, como la Tarjeta Alimentar, el Complemento Leche 1000 Días y la Tarifa Social. Dichos subsidios alimentarios se otorgan gracias a un intercambio de datos entre Anses con el Ministerio de Capital Humano.

Seguinos en WhatsApp