Equipo de niños con pelota de fútbol

Tarjeta cultural y deportiva de Capital Humano para niños de 6 a 17 años

El Ministerio de Capital Humano puso en marcha la entrega de la nueva tarjeta cultural y deportiva para niños de 6 a 17 años de edad.

El Ministerio de Capital Humano lanzó una tarjeta cultural y deportiva destinada a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años de edad en situación de vulnerabilidad social. Este nuevo beneficio garantiza el acceso a actividades recreativas, educativas y formativas sin intermediarios.

Nueva tarjeta cultural y deportiva de Capital Humano

La tarjeta, que es personalizada e intransferible, permite a sus beneficiarios acceder a una amplia oferta de actividades deportivas, culturales, artísticas y educativas. A través de una transferencia directa de fondos, los niños pueden participar en talleres y propuestas ofrecidas por clubes, parroquias, escuelas e institutos adheridos al programa de Capital Humano.

Es importante aclarar que la utilización de la tarjeta se realiza exclusivamente en estos espacios habilitados.

Aunque muchos de los destinatarios pertenecen a familias que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), no es obligatorio recibir una prestación de Anses para acceder al beneficio.

Cabe señalar que Capital Humano no reveló los requisitos para acceder a la nueva tarjeta cultural y educativa.

Pase Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Paralelamente, se recuerda que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con el Pase Cultural. Dicho programa se trata de una tarjeta otorgada a jóvenes, adultos mayores y docentes porteños, quienes pueden utilizarla en espacios y locales adheridos.

La inscripción a este beneficio se realiza mediante la página oficial del Pase Cultural.

Centros de Familia

La medida forma parte de una política integral del Ministerio de Capital Humano, que promueve el desarrollo de Centros de Familia en zonas de alta fragilidad social. En estos espacios no solo se entregan las tarjetas, sino que también se dictan talleres para padres y adultos responsables.

El primero de estos centros ya funciona en Concordia, provincia de Entre Ríos. Allí, la ministra Sandra Pettovello presentó el programa junto a otras autoridades.

En estos Centros de Familia también se desarrollan las charlas Criar en Libertad. Se tratan de un ciclo de encuentros que promueve la crianza positiva, el juego, la lectura y la educación alimentaria.

Seguinos en WhatsApp