La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó los nuevos valores de las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para septiembre de 2025. Los mismos incluyen un aumento es del 1,9%, en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.
Anses oficializó el aumento a los jubilados y pensionados por medio de la Resolución 298/2025, la cual se publicó el día de la fecha en el Boletín Oficial.
Nuevos montos de jubilaciones y pensiones de Anses
El ajuste en la jubilación mínima del SIPA impacta de forma directa en otras prestaciones liquidadas por Anses. Por esta razón, los nuevos montos son los siguientes:
- Jubilación mínima: $320.277,17.
- Jubilación máxima: $2.155.162,17.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74.
- Pensiones no Contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez: $224.194,02.
- PNC para madres de 7 hijos: $320.277,17.
Además, los jubilados y pensionados con menores ingresos recibirán el bono de Anses, el cual se mantiene en $70.000. Por ello, el pago será el siguiente:
- Jubilación mínima y PNC para madres de siete hijos: $390.277,17.
- PUAM: $326.221,74.
- PNC por discapacidad o vejez: $294.194,02.
Aumento real menor por el congelamiento del bono
Si bien el ajuste general es del 1,9%, el congelamiento del bono reduce el aumento efectivo para quienes lo perciben. De esta manera, el incremento real de Anses es:
- Jubilación mínima y PNC para madres de siete hijos: 1,55%.
- PNC por discapacidad o por vejez: 1,44%.
- PUAM: 1,49%.
Bases previsionales actualizadas
La resolución también estableció nuevos valores de referencia para aportes y contribuciones al sistema previsional:
- Base imponible mínima: $107.869,29.
- Base imponible máxima: $3.505.701,35.
- Prestación Básica Universal (PBU): $146.512,19.
Estos importes se utilizan para determinar los aportes de trabajadores y empleadores encuadrados en la Ley 24.241.
Veto al aumento a jubilados y pensionados de Anses
El Congreso había aprobado una ley que contemplaba una suba adicional del 7,25% y un bono mensual de $110.000. Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó la norma y el Congreso no alcanzó los dos tercios necesarios para revertir esa decisión.
Por lo tanto, la iniciativa quedó sin efecto y los haberes previsionales de septiembre se ajustarán únicamente por el IPC. El bono de $70.000 continuará vigente pero sin cambios.