Bebé de AUH o SUAF con ropa de Anses

Asignación por nacimiento aumentó a $67.079 para AUH y SUAF

La Anses aumentó el monto de la asignación por nacimiento a $67.079 en septiembre de 2025. El beneficio es para familias de AUH y SUAF.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizó el valor de la Asignación por Nacimiento, que desde septiembre de 2025 se eleva a $67.079. Este monto aplica tanto a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) como del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

El nuevo importe fue fijado como parte del aumento del 1,9% dispuesto por Anses en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, y se oficializó mediante la Resolución 297/2025.

Cabe aclarar que el monto pagado a los titulares del SUAF y la AUH es el vigente es el mes del nacimiento. Es decir, no se aplica el valor vigente al momento de su gestión.

AUH y SUAF cobran la Asignación por Nacimiento

Esta asignación por nacimiento está dirigida a personas que hayan tenido un hijo recientemente y se encuentren dentro del régimen de asignaciones familiares de Anses. En el caso del SUAF, corresponde a trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), veteranos de Malvinas y titulares del Fondo de Desempleo.

Los beneficiarios del SUAF no pueden superar el límite de ingresos vigente. Este mes, el mismo es de $2.359.258 para cada progenitor y de $4.718.416 para el grupo familiar.

Por otro lado, para los trabajadores informales, monotributistas sociales y empleados domésticos se debió haber cobrado asignación por embarazo o AUH en el mes del nacimiento.

Tramitación del beneficio en Anses

Para acceder al beneficio, es necesario presentar la partida de nacimiento del menor y acreditar el vínculo familiar. También se deben tener actualizados los datos personales y del grupo familiar en Anses.

Los beneficiarios del SUAF pueden tramitar la asignación a través del servicio Atención Virtual en Mi Anses, sin necesidad de ir a una oficina. Sin embargo, quienes perciben la AUH o la Asignación por Embarazo deben hacer el trámite de forma presencial, solicitando turno previo en la web del organismo.

La asignación debe tramitarse dentro de los dos meses y dos años de la fecha de nacimiento.

Seguinos en WhatsApp