La Anses oficializó un nuevo aumento del 1,9% en las asignaciones familiares del SUAF y de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta suba, vigente desde septiembre de 2025, se aplica en base al último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los nuevos valores fueron establecidos mediante la Resolución 297/2025, publicada esta semana en el Boletín Oficial.
Asignación por hijo del SUAF
La asignación por hijo del SUAF se paga a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del SIPA, excombatientes de Malvinas y titulares del fondo de desempleo.
Para recibirla, es requisito cumplir con los topes de ingresos establecidos por Anses. Por ello, ninguno de los progenitores debe superar los $2.359.258 ni los salarios de ambos deben totalizar más de $4.718.416.
Desde septiembre, el monto por hijo menor de edad en el primer rango de ingresos es de $57.549. En el caso de hijos con discapacidad, el valor asciende a $187.379.
AUH de Anses
La AUH está destinada a personas desocupadas, trabajadores informales, personal del servicio doméstico y monotributistas sociales. Es un beneficio asistencial que apunta a garantizar la protección de los niños en hogares sin ingresos formales.
Con el aumento de septiembre, el monto por hijo menor de edad es de $115.088. Sin embargo, Anses retiene el 20% ($23.017,60) hasta que el titular presente la Libreta AUH, lo que deja un pago directo de $92.070,40.
En el caso de hijos con discapacidad, el valor asciende a $374.745, con una retención de $74.949, por lo que se abonan $299.796 por mes.
Además de la AUH, estas familias reciben la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Capital Humano, un subsidio alimentario que se paga automáticamente según la cantidad de hijos. Para familias con un hijo, el monto es de $52.250; con dos hijos, $81.936; y con tres o más, $108.062.
También se suma el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que busca garantizar la nutrición durante el embarazo y la primera infancia. En septiembre, este beneficio se actualizó a $43.405 y se paga a titulares con hijos de hasta tres años.
Anses no permite optar entre AUH y SUAF
La significativa diferencia entre los montos del SUAF con los de la AUH llevan a que muchas familias quieran hacer el cambio. No obstante, esto no es posible, el tipo de prestación lo liquida Anses de forma automática conforme a la situación laboral o previsional de cada uno de los padres del menor.
Es importante aclarar que el llamado Formulario Madres no convierte SUAF en AUH. Este trámite garantiza que Anses pague la asignación al progenitor que tiene a su cargo al menor o hijo con discapacidad.