Titular feliz de PNC en Anses

Senadores rechazaron veto a la emergencia en discapacidad con beneficios para PNC

La Cámara de Senadores rechazaron el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad con beneficios para titulares de PNC.

El Congreso dejó firme la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, luego de que el Senado ratificara la media sanción que la Cámara de Diputados había otorgado al rechazar el veto presidencial. Con esta decisión, se garantizan beneficios clave para las Pensiones No Contributivas (PNC) y los prestadores del sector.

Amplio respaldo en Diputados y Senadores

El 20 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados rechazó el veto del Decreto 534/2025 con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones. Este jueves, el Senado hizo lo propio con 63 votos afirmativos y 7 negativos, convirtiéndose en la primera vez desde 2003 que el Poder Legislativo anula un veto presidencial.

Durante el debate en la Cámara Alta, ningún legislador libertario defendió públicamente la postura del presidente Javier Milei. La sesión estuvo presidida por Bartolomé Abdala, en reemplazo de Victoria Villarruel, quien se encontraba a cargo del Ejecutivo durante la gira presidencial por Estados Unidos.

Qué establece la emergencia en discapacidad

La ley de emergencia en discapacidad fue aprobada en julio y garantiza fondos para el sector hasta diciembre de 2026. Entre sus principales puntos:

  • Financiamiento para el pago a prestadores (enfermeros, transportistas y acompañantes).
  • Restablecimiento del proceso de aprobación de nuevas PNC. Es decir, volver a darse nuevas altas, las cuales estaban suspendidas.
  • Incremento de la remuneración a los trabajadores con discapacidad en talleres protegidos. La misma estaba congelada en $28.000 mensuales desde febrero de 2023.

Beneficios para PNC

Con la declaración de la emergencia, se prevé una mejora en la cobertura y administración de las PNC. Según los lineamientos difundidos:

  • Agilización en el otorgamiento de nuevas PNC.
  • Claridad en las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
  • Compatibilidad de las PNC con el trabajo registrado. Es decir, Anses no suspenderá el beneficio a los titulares de la prestación que sean contratados formalmente siempre y cuando la remuneración no sea mayor a dos veces el salario mínimo, vital y móvil.
  • Actualización de aranceles para los prestadores.

Recordemos que Andis suspendió muchas PNC como resultado de sus auditorías. Conforme a la mayoría de los afectados, nunca recibieron la carta documento citándolos al control médico. De hecho, el diputado Daniel Arroyo acusó al Gobierno de hacer las citaciones a domicilios desactualizados.

Seguinos en WhatsApp