Calculadora en Anses

Banco Central estimó un 2,1% de aumento de Anses para octubre

En el REM, el Banco Central estimó que la Anses aplicará un 2,1% de aumento a jubilados, pensionados, SUAF y AUH en octubre de 2025.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que se proyecta un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2,1% correspondiente a agosto. Si esta estimación se confirma, será el porcentaje que aplicará la Anses a sus prestaciones en octubre.

Este ajuste forma parte de la política de movilidad mensual determinada por el presidente Javier Milei, que establece aumentos conforme a la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, el dato oficial se dará a conocer el miércoles 10 de septiembre a las 16 horas.

A la espera de la publicación del dato nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación en el distrito fue del 1,6%.

Jubilaciones y pensiones de Anses

En octubre de 2025, y de confirmarse el 2,1% de suba, la jubilación mínima se incrementará de $320.277,17 en septiembre a $327.002,99. Este monto se complementará con el bono de $70.000, que no será actualizado debido al veto presidencial al aumento de dicho refuerzo. De esta forma, los beneficiarios recibirán un total de $397.002,99.

La jubilación máxima alcanzará los $2.200.420,58. Estos adultos mayores no estarán alcanzados por el refuerzo de Anses.

Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $261.602,40, con un total de $331.602,40 incluyendo el bono.

Las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez llegarán a $228.902,09 más el bono, totalizando $298.902,09. En el caso de las madres de siete hijos, que perciben el haber mínimo, también cobrarán un total de $397.002,99.

Asignaciones familiares del SUAF

Anses también aplicará el 2,1% de incremento a los montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Por ello, la asignación por hijo pasará de $57.549 a $58.758, y la de hijo con discapacidad subirá a $191.314. La asignación por nacimiento será de $68.488 y la de matrimonio de $102.550. El importe por cónyuge se ubicará en $14.253.

Los nuevos topes de ingresos serán de $2.408.802 por integrante y $4.817.503 por grupo familiar.

Asignación universal por hijo de Anses

En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto por hijo menor ascenderá a $117.505, y a $382.615 en el caso de hijos con discapacidad. En la zona austral, los importes serán de $152.757 y $497.400, respectivamente.

No obstante, Anses seguirá reteniendo el 20% del beneficio. Por ello, los pagos directos quedarán en $94.004 por hijo y $306.092 para hijo con discapacidad. En zonas australes, el pago será de $122.205,60 y $397.920.

Finalmente, el Complemento Leche, destinado a menores de tres años cubiertos por la AUH, aumentará de $43.405 a $44.317.

Cabe señalar que la Tarjeta Alimentar no sube por la movilidad de Anses. Sus actualizaciones dependen de la decisión del Ministerio de Capital Humano.

Seguinos en WhatsApp