La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un nuevo incremento a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en octubre de 2025. Según la proyección del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la suba sería del 2,1%, porcentaje que el Indec confirmará mañana.
AUH con 20% de retención
En septiembre de 2025, el monto de la AUH es de $115.088 por la Resolución 297/2025. Con el incremento estimado del 2,1%, la asignación subiría a $117.511 en octubre, lo que representa una diferencia de $2.423.
Sin embargo, Anses aplica una retención mensual del 20% como parte del control de cumplimiento de las condiciones escolares y sanitarias. Por ello, el pago directo por cada hijo menor de 18 años sería de $94.008,80, mientras que $23.502,20 quedarán retenidos.
Ese importe retenido se liquida una vez al año, tras la presentación de la Libreta de la AUH. Es decir, del trámite anual que acredita la regularidad escolar, las vacunas obligatorias y las visitas al médico.
AUH por hijo con discapacidad
En el caso de hijos con discapacidad, que no tienen límite de edad para percibir la prestación, el monto total de septiembre es de $374.745. Con el aumento estimado, en octubre subiría a $382.610, es decir, $7.865 más.
De este total, el pago directo que recibirán las familias sería de $306.088, mientras que la retención a la AUH alcanzará los $76.522.
Complementos alimentarios
Junto con la AUH, las familias titulares acceden a beneficios complementarios que se otorgan de manera automática por cruce de datos entre Anses y el Ministerio de Capital Humano. Estos son la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan de los Mil Días.
En septiembre, los montos de la Tarjeta Alimentar son de $52.250 por un hijo, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más. Aún no se anunció un ajuste de dicho subsidio para octubre.
Por otro lado, el Complemento Leche es de $43.405 por menor de hasta 3 años o por embarazo. Con la movilidad de Anses, dicho beneficio se elevaría a $44.317.