Billetes de pesos en oficina de Anses

Indec confirmó 1,9% de aumento de Anses a jubilados, SUAF y AUH para octubre

El Indec confirmó un 1,9% de aumento de Anses a jubilados y pensionados del SIPA, PUAM, PNC, SUAF y AUH en octubre de 2025.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio pasado. De esta forma, el organismo confirmó un aumento del 1,9% en las prestaciones de Anses. Esta suba alcanzará a jubilados, titulares del SUAF y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Días atrás, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central un IPC del 2,1%. No obstante, el mismo fue levemente inferior.

Jubilados y pensionados de Anses

Con el nuevo ajuste de la Anses, la jubilación mínima subirá a $326.362,44. A este valor se suma un bono de $70.000, por lo que el monto total a cobrar en octubre será de $396.362,44. En cambio, la jubilación máxima se actualizará a $2.196.110,25.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se elevará a $261.089,95. Al agregar el bono, el total alcanzará los $331.089,95.

En cuanto a las Pensiones no Contributivas (PNC), tanto por vejez como por discapacidad, el monto será de $228.453,71. Sumando el bono de Anses, subirán a $298.453,71.

Las beneficiarias de PNC para madres de siete hijos verán su haber incrementado a $326.362,44, y con el bono incluido percibirán $396.362,44.

Cabe recordar que el bono para jubilados y pensionados de Anses permanecerá congelado en $70.000 conforme a las declaraciones de las autoridades. Es decir, el mismo no se ajustará a $110.000 dado que dicha suba fue vetada con Decreto 534/2025.

Asignaciones familiares del SUAF

Las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) también se actualizarán con el mismo índice. Por esta razón, para el primer rango de ingresos, la asignación por hijo pasará a $58.642, mientras que para hijo con discapacidad será de $190.939.

Los nuevos valores para otras prestaciones serán los siguientes: asignación por nacimiento, $68.354; por prenatal, $58.642; por adopción, $408.695; por matrimonio, $102.349; y por cónyuge, $14.225.

Por su parte, la ayuda escolar anual continuará en $85.000, ya que el Gobierno decidió mantener ese monto fijo durante todo el ciclo lectivo.

Asignación universal por hijo

La AUH aumentará a $117.275 pero el pago directo será de $93.820 luego de la retención del 20% aplicada por Anses. En el caso de la AUH con discapacidad, el valor total será de $381.865, con un pago directo de $305.492.

Anses paga un plus por zona desfavorable a los habitantes del partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, y las provincias de Patagones, La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Allí, la AUH se elevará a $152.458, con un pago directo de $121.966,40. Para hijos con discapacidad, la prestación alcanzará los $496.425, con un pago neto de $397.140.

Por último, el Ministerio de Capital Humano ajustará el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que pasará a $44.230 a partir de octubre.

Seguinos en WhatsApp