Plan Hogar de Anses

Anses no confirmó pagos del Plan Hogar en septiembre de 2025

La Anses no confirmó pagos del subsidio del Plan Hogar para la garrafa social en septiembre de 2025 a pesar de diversas publicaciones.

El Gobierno no confirmó nuevos pagos del Plan Hogar en septiembre de 2025. A pesar de algunas publicaciones realizadas por importantes medios de comunicación, la Secretaría de Energía no anunció un cronograma del subsidio liquidado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Sin cronograma de Anses para el Plan Hogar desde marzo

Desde marzo pasado, no se realizan acreditaciones del subsidio para la compra de garrafas. Este año, Anses sólo pagó el beneficio en dos oportunidades (enero y marzo). La falta de pagos regulares genera preocupación entre los beneficiarios que dependen del programa.

El subsidio forma parte del Plan Hogar, destinado a familias que no están conectadas a la red de gas natural. Si bien su continuidad fue ratificada mediante el Decreto 415/2025, no se anunciaron fechas concretas de pago. Según lo establecido por dicha normativa, los fondos para el programa provienen del Ministerio de Economía.

A pesar de seguir vigente, el monto del Plan Hogar no se ajusta desde febrero de 2024 y presenta una diferencia significativa con el valor real de las garrafas.

Consultar el estado del beneficio en Mi Anses

Ante la falta de novedades oficiales, se recomienda que los titulares del Plan Hogar verifiquen si el beneficio sigue activo en su cuenta de Mi Anses. Para hacerlo, deben:

  • Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Seleccionar la opción «Programas y beneficios».

En caso de no figurar activo, se puede realizar la solicitud del subsidio de manera online desde la misma plataforma.

Requisitos para cobrar el Plan Hogar

Para cobrar el Plan Hogar se deben cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, la vivienda no puede tener conexión a la red de gas natural. Además, ningún habitante de la propiedad puede tener un medidor de gas a su nombre.

Asimismo, los ingresos del grupo familiar no pueden ser mayores a dos veces el salario mínimo, vital y móvil ($644.000). No obstante, el límite es de tres veces el piso salarial ($966.000) si se tiene un certificado único de discapacidad (CUD).

Seguinos en WhatsApp