La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará en octubre de 2025 un aumento del 1,87% en las pensiones no contributivas (PNC). Dicho ajuste se realiza conforme a la movilidad establecida en el Decreto 274/2024, que actualiza las prestaciones previsionales en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Además de este incremento, los titulares de PNC seguirán recibiendo el bono de $70.000. El refuerzo permanece congelado desde marzo de 2024, ya que el Decreto 534/2025 vetó su suba a $110.000.
Pensión no contributiva por vejez
Las pensiones no contributivas por vejez equivalen al 70% de la jubilación mínima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En octubre, su monto pasará de $224.194,02 a $228.386,45. Sumando el bono de $70.000, el total será de $298.386,45.
Cabe aclarar que este beneficio está destinado a personas de 76 años o más que no cuentan con los aportes necesarios para jubilarse. Actualmente ya no se otorgan nuevas altas debido a que quienes cumplen 65 años y no reúnen aportes acceden a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
PNC por discapacidad
Las pensiones no contributivas por discapacidad también equivalen al 70% del haber mínimo del SIPA. Con la movilidad de octubre, el monto pasará de $224.194,02 a $228.386,45. Al sumarse el bono, el total ascenderá a $298.386,45.
El Congreso rechazó el veto presidencial a la emergencia en discapacidad. A raíz de ello, el diputado Daniel Arroyo aseguró que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) deberá restituir 90.000 pensiones no contributivas que fueron suspendidas sin haber notificado a sus beneficiarios.
De todos modos, sigue adelante el proceso de auditorías. Por este motivo, las personas que son citadas por Andis deben presentarse en tiempo y forma para no ver afectado su beneficio.
Pensión no contributiva para madres de siete hijos
La pensión no contributiva para madres de siete hijos equivale al 100% de la jubilación mínima del SIPA. En octubre, el haber se incrementará de $320.277,17 a $326.266,35. Con el bono de Anses, el total mensual será de $396.266,35.
Las titulares de esta pensión que tienen hijos menores de 17 años, inclusive, o con discapacidad también acceden a la Tarjeta Alimentar, beneficio alimentario que se liquida en forma automática mediante el cruce de datos entre el Ministerio de Capital Humano y la Anses.