La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un nuevo aumento en los montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) en octubre de 2025. Los mismos recibirán un 1,87% de actualización considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto pasado.
De acuerdo con el IPC informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de agosto fue del 1,9%. No obstante, ese porcentaje está redondeado y Anses considera dos decimales. Por ello, la suba que se aplicará será del 1,87%.
Los valores del SUAF dependen del rango de ingresos del grupo familiar. A continuación, se detallan los correspondientes al primer tramo de ingresos, que abarca a los beneficiarios con menores recursos.
Asignación por hijo del SUAF
En septiembre de 2025, la asignación por hijo del SUAF es de $57.549. Con el ajuste de octubre, pasará a $58.625, lo que implica un aumento de $1.076. En el caso de hijo con discapacidad, el monto subirá de $187.379 a $190.883, con una diferencia de $3.504.
Este beneficio se otorga por cada hijo menor de 18 años a cargo o sin límite de edad en caso de discapacidad. Para tramitarla, el titular debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar, la partida de nacimiento y, si corresponde, el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Prenatal del SUAF
El valor de la asignación por prenatal del SUAF es igual al de la asignación por hijo. Por lo tanto, en octubre también se ubicará en $58.625.
Se abona a trabajadoras en relación de dependencia, monotributistas y titulares de la prestación por desempleo desde el tercer mes de embarazo. Para cobrarla, es necesario presentar un certificado médico con fecha probable de parto en Anses.
Asignación por adopción
La asignación por adopción en septiembre es de $401.075. Desde octubre, con el aumento del 1,87%, pasará a $408.575, lo que significa un incremento de $7.500.
Este pago único del SUAF se otorga a quienes acrediten la sentencia judicial de adopción y el DNI del menor. La gestión debe realizarse en las oficinas de Anses con turno previo dentro de los 2 meses y 2 años posteriores a la sentencia.
Asignación por nacimiento
El monto de la asignación por nacimiento es actualmente de $67.079. En octubre se incrementará a $68.333, con una diferencia de $1.254.
Se trata de un pago único del SUAF que se liquida al acreditar el nacimiento de un hijo mediante DNI y partida de nacimiento. Su gestión debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años posteriores al nacimiento.
Ayuda escolar anual
La ayuda escolar anual permanecerá congelada en $85.000 durante todo el ciclo lectivo 2025. Esta medida fue establecida por el Decreto 63/2025 firmado por el presidente Javier Milei, por lo que recién volverá a actualizarse en 2026 considerando la movilidad acumulada.
Este beneficio corresponde a hijos en edad escolar cubiertos por el SUAF, menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad. El pago masivo se hizo en marzo pasado, quienes no lo cobraron ese mes lo reciben a los 60 días de entregar el certificado de escolaridad en Anses.
Asignación por cónyuge
En septiembre, la asignación por cónyuge del SUAF es de $13.960. Desde octubre pasará a $14.221, con un incremento de $261. Este beneficio se liquida únicamente a jubilados o pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que cumplan con los topes de ingresos establecidos y acrediten su matrimonio.
El trámite se realiza en Anses presentando el acta de matrimonio y el DNI de ambos cónyuges.