La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó los nuevos montos de la Asignación por Cuidados de Salud Integral, más conocida como Complemento Salud, para septiembre de 2025. Este beneficio para la Asignación Universal por Hijo (AUH) forma parte del Plan de los Mil Días.
De acuerdo con la actualización mensual, el Complemento Salud equivale al valor de la AUH vigente. Por esta razón, se confirmaron en el Anexo V de la Resolución 297/2025 de Anses.
En septiembre de 2025 los montos se fijaron en $115.088 por cada menor de hasta 3 años y en $374.745 por hijo con discapacidad. En las provincias que forman parte de la Zona 1, los importes suben a $149.614 y $487.168, respectivamente.
La Zona 1 de la Anses para la AUH integra las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires
Complemento Salud sólo se paga una vez al año a la AUH
Aunque Anses ajusta mensualmente el valor del Complemento Salud, el beneficio se paga una sola vez al año, a año vencido. En marzo de 2025 se liquidó el correspondiente al año 2024, mientras que el pago por el año en curso recién se abonará en marzo de 2026.
Para cobrarlo, es indispensable que el niño esté dado de alta en el Plan Sumar y que el titular de la AUH haya presentado la Libreta, documento que acredita controles de salud y vacunación.
Si bien se paga a año vencido, Anses no abonó la prestación a los niños que ya cumplieron los 3 años al momento de su liquidación. En contrapartida, lo pagó a los que aún no habían cumplido un año.
Capital Humano administra el beneficio liquidado por Anses
El Ministerio de Capital Humano es el organismo encargado de la administración del Complemento Salud. Por lo tanto, no existe un canal de reclamo para la AUH a través de Anses en caso de demoras o falta de pago.
Ante esta situación, se recomienda a las familias beneficiarias de la AUH corroborar que los menores figuren correctamente en el Plan Sumar. Además, es fundamental presentar la Libreta antes del 31 de diciembre para no perder el derecho al cobro anual en 2026.