La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) detalló los casos en los que se puede perder la Asignación Universal por Hijo (AUH). Al darse de baja dicho beneficio también se deja de cobrar el Complemento Leche y la Tarjeta Alimentar, ambos subsidios otorgados por el Ministerio de Capital Humano.
Causas de baja de la asignación universal por hijo
- Superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): Anses realiza cruces de datos con otros organismos para determinar los ingresos del grupo familiar. Si estos superan el SMVM, se suspende la prestación como lo establece el Decreto 1602/2009. Actualmente, dicho límite es de $322.000.
- Cumplimiento de la mayoría de edad del menor: La asignación universal por hijo se abona hasta que el hijo cumple los 18 años. Si el menor tiene discapacidad, esta condición de edad límite no se aplica.
- Obtención de empleo formal por uno de los progenitores: Si alguno de los padres consigue empleo en relación de dependencia o se inscribe en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), la AUH se suspende y se pasan a cobrar asignaciones familiares del SUAF.
- Salir del país por un plazo prolongado: La Resolución 219/2024 estableció que si el menor o los progenitores se ausentan de la República Argentina por más de 90 días corridos, la asignación universal por hijo se suspende. Este control se hace mediante cruces de datos con la Dirección Nacional de Migraciones.
Datos para tener en cuenta
La familia debe mantener actualizada su información personal, laboral y de residencia en Anses para evitar suspensiones inesperadas del beneficio.
Si uno de los progenitores se anota en el Monotributo Social o es registrado como personal de casas particulares, no se pierde la asignación universal por hijo. Estas dos situaciones son las únicas en las cuales se mantiene el cobro de la prestación para la protección social como un trabajo formal.
Si la persona estuvo fuera del país más de los días permitidos y Anses suspendió el beneficio, debe acreditar su regreso mediante los registros oficiales.