Esta semana, Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, el cual estima una inflación del 10,1% para el próximo año. Debido a que los aumentos de Anses a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y al SUAF se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ese sería el ajuste previsto para dichas prestaciones.
AUH y SUAF seguirán atados al IPC
La movilidad de Anses establecida en el Decreto 274/2024 determina que los montos de la AUH y del SUAF se actualicen mensualmente de acuerdo con la inflación medida por el Indec. Por ello, la publicación del IPC por parte del Indec es muy esperada por los beneficiarios de las asignaciones.
De este modo, si se cumple la proyección oficial, la suba total de la AUH y del SUAF en 2026 será del 10,1%.
Jubilados y PNC tendrán un plus del 5%
A diferencia de las asignaciones familiares del SUAF y de la AUH, el proyecto de Presupuesto 2026 contempla incrementos adicionales para:
- Jubilados y pensionados del SIPA: 5% de aumento sobre la inflación.
- Pensiones no Contributivas (PNC): 5% adicional también por encima del IPC.
Es decir, si se cumple el 10,1% de inflación proyectada por el Gobierno, tanto los jubilados como los titulares de PNC tendrán una suba total del 15,1% en todo 2026. Esto generaría una diferencia entre los aumentos de los haberes previsionales con la AUH y el SUAF.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que todavía no se definió en qué momento se aplicarán estos aumentos adicionales de Anses. La decisión quedará en manos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien deberá establecer el calendario de aplicación durante el próximo año.
Esta falta de definiciones respecto a la manera en la cual se aplicará el incremento generan incertidumbres entre los jubilados y pensionados. Por esta razón, se espera que Luis Caputo realice un anuncio sobre el tema en el corto plazo.