Beneficiarios de AUH o SUAF sorprendido con remera de Anses

Presupuesto 2026 propone eliminar aumentos de Anses a AUH y SUAF

ACIJ advirtió que el proyecto del Presupuesto 2026 propone eliminar aumentos automáticos de la Anses a AUH y asignaciones del SUAF.

El Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno de Javier Milei incluye un cambio clave que impacta directamente en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en las asignaciones familiares del SUAF. La iniciativa establece que estas prestaciones dejen de recibir aumentos automáticos de la Anses.

A lo largo de este último tiempo circuló la información de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) habría requerido la eliminación de la AUH. No obstante, esta información no es correcta pero el Gobierno pretende dejar de ajustar su monto y el del SUAF por movilidad.

AUH y SUAF sin movilidad de Anses

Actualmente, la AUH y las asignaciones familiares del SUAF se actualizan por la movilidad previsional de Anses. Esto significa que los valores se ajustan siguiendo la misma regla que rige para las jubilaciones y pensiones, vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El proyecto propone la eliminación del mecanismo de movilidad automática que hoy actualiza de manera mensual los montos de la AUH y del SUAF. Por ello, de sancionarse, dejarán de estar atados a la inflación y quedarán a criterio del Ministerio de Capital Humano, de forma similar a lo que ocurre con la Tarjeta Alimentar, cuyos importes no se ajustan desde mayo de 2024.

Conforme al artículo 73 del texto que será debatido en el Congreso, se derogarían los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 27.160, sancionada en 2015. Es decir, de los que garantizan este ajuste automático de Anses.

Advertencia de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advirtió sobre esta situación en un informe. En él se indica que, si bien el gasto proyectado en AUH y SUAF es similar al de los últimos años, la eliminación del sistema de indexación abre la puerta a una pérdida de poder adquisitivo.

ACIJ indicó que la estimación oficial incluida en el Presupuesto 2026 calcula una inflación anual del 10,1%. Sin embargo, ante la falta de ajustes por la movilidad de Anses, los montos de la AUH y el SUAF podrían quedar congelados y perder valor en términos reales.

Otros recortes sociales del Presupuesto 2025

El informe de ACIJ también resaltó que el Presupuesto 2026 prevé una fuerte reducción en partidas destinadas a políticas sociales. Por ejemplo, el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) sufriría un recorte del 85% respecto a 2025.

Además, el presupuesto para actividades de Educación Sexual Integral (ESI) sería de apenas $239 millones, lo que representa un 2% de lo ejecutado en 2023.

Seguinos en WhatsApp